El flamante abogado defensor de Diego Spagnuolo, quien fuera director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), solicitó a la Cámara Federal que se declare nula la causa que investiga supuestas coimas vinculadas al exfuncionario. Según explicó el letrado Mauricio D’Alessandro, los audios que dieron inicio al expediente judicial son “falsos”, “fueron manipulados” o producto de un “espionaje ilegal” sobre Spagnuolo.

Durante una audiencia clave, previa a la decisión de la Cámara sobre la continuidad o no de la causa, D’Alessandro detalló que Spagnuolo le manifestó que los audios están “editados o realizados con IA” y que la voz que se escucha “no es suya”. Además, el abogado señaló que su cliente podría haber sido objeto de espionaje ilegal y que, en cualquier caso, se violó su derecho a la intimidad.

El origen de la investigación se remonta a grabaciones que se atribuyen a Spagnuolo, en las cuales se mencionaba un supuesto esquema de retornos en compras de medicamentos a la droguería Suizo Argentina, perteneciente a la familia Kovalivker. Los audios involucran también a Karina Milei y a su colaborador cercano, Eduardo “Lule” Menem, entre otros.

A raíz de estas denuncias, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello ordenaron múltiples medidas probatorias, incluyendo allanamientos en los que se secuestró documentación, teléfonos celulares y otros elementos de relevancia para la causa.

Durante la audiencia, la fiscalía solicitó que se desestime el pedido de nulidad presentado por la defensa. Picardi sostuvo que los audios no constituyen prueba concluyente y que la investigación se sustenta en otros elementos recabados durante el proceso. Además, recordó que el desplazamiento de Spagnuolo de la ANDIS se produjo mediante un decreto firmado por Milei, a raíz de las sospechas generadas: “Spagnuolo fue echado. No dijo que en los audios usó inteligencia artificial. Llama la atención”, enfatizó el fiscal.

Finalmente, Picardi requirió a la Cámara que rechace los planteos de nulidad. Vale mencionar que la defensa de los Kovalivker fue la primera en presentar un reclamo similar. Tras la realización de la audiencia, la Sala II de la Cámara Federal quedó en condiciones de resolver sobre la continuidad de la causa.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad