El colegio Guadalupe de Palermo se convirtió en el centro de la atención mediática y social tras una explosión ocurrida durante un experimento de química en el marco de su feria de ciencias. El accidente, registrado en el establecimiento ubicado en Paraguay al 3900, entre Medrano y Julián Álvarez, provocó heridas en cinco personas, entre ellas cuatro menores, generando un fuerte impacto en la comunidad educativa porteña.
En las últimas horas, TN compartió un video del momento exacto de la explosión mientras los estudiantes realizaban un volcán artificial, una actividad que implicaba la manipulación de alcohol etílico y fuego. En las imágenes se observa cómo la llama surge rápidamente, alcanzando a los alumnos y ocasionando las lesiones.
Tres de los estudiantes debieron ser hospitalizados debido a la gravedad de sus quemaduras, mientras que el resto de los presentes, incluidos familiares y docentes, vivieron momentos de gran tensión, cuestionando la seguridad y los protocolos del colegio. Según Federico, un alumno de tercer año, la explosión fue súbita: “La mesa explotó y el chico se prendió fuego de pies a cabeza. Estamos todos muy conmocionados, estaba al lado mío y fue tremendo”, relató.
La actuación rápida de algunos docentes fue determinante para limitar las consecuencias inmediatas del accidente. Un profesor acudió a buscar un guardapolvo porque el alcohol no se apaga con agua, cubriendo con él a uno de los estudiantes afectados, mientras otro docente lo asistía para apagar las llamas. Sin embargo, no todos los adultos presentes reaccionaron con la misma eficiencia; según el relato del joven, un docente se escondió, y además alertó sobre la ausencia de extintores o matafuegos en el aula.
Entre los estudiantes hospitalizados, uno de 16 años sufrió quemaduras en aproximadamente un 35% de su cuerpo, incluyendo abdomen, tronco, cuello y rostro, y fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde permanece intubado bajo estricta vigilancia médica. Otros dos adolescentes, de 14 y 13 años, resultaron con quemaduras cercanas al 20% de su cuerpo y fueron trasladados inicialmente al Hospital Fernández y posteriormente al Hospital de Quemados para recibir atención especializada. Además, una madre de 38 años también resultó herida de manera leve, sin requerir internación, mientras que otros jóvenes afectados presentaron lesiones menores.
Las primeras investigaciones sugieren que la explosión se debió a un “error en la manipulación de uno de los recipientes con alcohol”. El establecimiento informó que la actividad tenía como objetivo recrear un volcán artificial, un experimento habitual en ferias de ciencias que simula erupciones mediante reacciones químicas.
El suceso generó gran preocupación entre los familiares de los estudiantes, muchos de los cuales desconocían la realización de este tipo de experimento. La médica Mariana Laura Cornejo, madre de una alumna, expresó su sorpresa y descontento: “Se hizo el experimento del volcán, que terminó explotando. Parece increíble, pero nuevamente la misma historia: el tema del volcán con mala instrumentación y, habiendo tenido esto hace tan poco, no era necesario hacerlo”. Destacó que, de haber existido comunicación previa, los padres podrían haber solicitado la suspensión de la actividad.
La conmoción se extendió entre los estudiantes presentes, quienes mostraban miedo y angustia tras el accidente. Padres ingresaron al colegio para retirar a sus hijos, mientras los servicios de emergencia del SAME coordinaron el traslado de los más afectados a diferentes hospitales de la ciudad. Mariano, padre de una de las víctimas, explicó que “estaban trabajando con alcohol, se le prendió fuego la remera y después le tomó el cuerpo y la cara”, y agregó que tampoco había recibido información previa sobre la realización del experimento.
Este accidente reavivó el debate sobre la seguridad en los laboratorios escolares y la necesidad de protocolos claros para actividades de riesgo, así como de comunicación previa con las familias. Como respuesta, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires anunció la creación de un “nuevo protocolo para prácticas científicas durante ferias y clases”, con el objetivo de minimizar riesgos y garantizar mayor seguridad en futuras actividades educativas.
Un nuevo escándalo se desató en las redes sociales tras la difusión de un video…
Durante los primeros días de octubre, Argentina enfrenta una preocupante escalada de femicidios, con nueve…
La clasificación de la Selección Argentina al partido decisivo del Mundial Sub 20 capturó la…
En las últimas horas, un video de Virginia Gallardo se volvió viral en redes sociales,…
A poco más de una semana de las elecciones legislativas de 2026, la campaña del…
Alejandro Fantino, conocido por su cercanía y apoyo a Javier Milei, volvió a ocupar el…