Un Conflicto Público con Ramificaciones Políticas y Judiciales
Se ha generado una significativa controversia pública a raíz de una denuncia periodística que involucra a la diputada libertaria Lorena Villaverde en un supuesto hecho delictivo. El periodista Nicolás Wiñazki, en el marco de su labor informativa para el canal A24 y el diario Clarín, presentó un informe en el que detallaba cómo, según constaría en una causa judicial, la legisladora habría adquirido un kilogramo de cocaína por un valor de 17 mil dólares. La transacción, según el relato, tuvo lugar en un establecimiento gastronómico de Miami Beach especializado en comida mexicana, denominado Don Pablo’s.
La Reacción Intimidatoria y la Respuesta Política Inmediata
La reacción de la diputada no se hizo esperar, pero en lugar de dirigirse al espacio mediático, optó por un canal privado. Mientras el informe se transmitía al aire, Wiñazki recibió un mensaje de WhatsApp de Villaverde que fue interpretado como una amenaza velada. El texto, que decía «que dios te bendiga y te devuelva el doble de lo que hacés en salud para vos y tu familia», fue percibido como una advertencia con connotaciones negativas. Esta acción no pasó desapercibida en el estudio, donde se encontraba como invitado el diputado Facundo Manes, quien de inmediato anunció que elevaría un reclamo formal para que se procediera a la expulsión de Villaverde de la Cámara Baja por considerarlo un acto de indignidad. Manes cumplió su palabra y presentó un proyecto de resolución en ese sentido, haciendo un llamado en sus redes sociales a construir una barrera transversal contra el narcotráfico, al que describió como una de las mayores amenazas para la democracia en la región.
La Investigación y los Vínculos Políticos
El informe de Wiñazki, sin embargo, contenía un giro inesperado que superaba la mera acusación. Según su investigación, la supuesta compra de drogas habría sido en realidad una operación encubierta. Los dos hombres que acompañaban a Villaverde en el restaurante no eran sus cómplices, sino agentes encubiertos que la estaban investigando. En el momento de la transacción, uno de los agentes habría procedido a examinar la sustancia, confirmando que era cocaína, para luego proceder a su detención. La trama periodística también conectó a Villaverde con Fred Machado, un rionegrino extraditado, a través de su relación con Claudio Ciccarelli, primo de Machado. Esta conexión los vinculaba a su vez a un negocio de canteras de arenas silíceas en Río Negro, supuestamente habilitado por el gobernador Alberto Weretilneck.
El Impacto Electoral en Río Negro y la Sombra de la Renuncia
Las consecuencias políticas de estas acusaciones han sido inmediatas y profundas, complicando seriamente la campaña de los libertarios en Río Negro. Los sondeos, según fuentes del peronismo, muestran que el candidato a senador Martín Soria, de Fuerza Patria, aventajaría por un amplio margen a Villaverde. Las encuestas de la consultora Mercados & Estrategias reflejan esta debacle, situando a Soria en un 33.1%, a la diputada libertaria en un 26.1%, y al candidato del oficialismo provincial, Facundo López (también afectado por los vínculos con el narcotráfico), en un 16.3%. Este escenario adverso ha alimentado rumores, impulsados desde el oficialismo provincial, sobre una posible renuncia de Villaverde a su candidatura. Analistas políticos sugieren que, de ocurrir esto, el principal beneficiado sería el gobernador Weretilneck, ya que el voto opositor se fragmentaría.
La Defensa y un Futuro Incierto para la Bancada Libertaria
Frente a las graves imputaciones, el entorno de Villaverde salió a la defensa, destacando un hecho crucial: todos los cargos en su contra en la causa estadounidense fueron desestimados por la justicia de ese país. Desde su espacio político argumentaron que, ante una «duda razonable», ya habían demostrado estar dispuestos a apartar a un candidato, en referencia al caso de José Luis Espert, quien también tuvo vínculos con Machado. Además, acusaron al kirchnerismo de estar detrás de las acusaciones. No obstante, incluso si Villaverde decidiera retirarse de la contienda, el camino para los libertarios no sería sencillo. Su suplente en la candidatura es Enzo Fullone, un allegado a la diputada que se desempeñó al frente de Vialidad Nacional en la provincia y que, a su vez, enfrenta denuncias judiciales propias, lo que añade otra capa de complejidad a una situación ya de por sí enmarañada.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien integra la comitiva que acompaña al presidente Javier…
El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de…
Recientemente, la ciudad de La Plata fue escenario de un violento enfrentamiento entre dos bandas…
En las últimas horas, Javier Milei decidió manifestarse públicamente sobre un alarmante hecho de violencia…
En las últimas horas, la Policía Federal Argentina (PFA), mediante la División Antidrogas Tucumán, concretó…
Tucumán se alista para las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de…