La sesión en la Cámara de Diputados comenzó en un clima de alta tensión y con la sorpresa del quórum alcanzado gracias a la presencia de legisladores aliados al gobierno, junto a bancadas opositoras como Unión por la Patria (UxP) y la Izquierda. En el debate, se planteó la posibilidad de impulsar un juicio político contra el presidente Javier Milei por su presunta vinculación con una estafa en criptomonedas, pero la iniciativa fue rechazada por la mayoría de los legisladores. Aun así, se logró la aprobación de una moción presentada por el bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto, que propone la apertura de una investigación parlamentaria sobre el caso en el ámbito de una comisión especial.
Para que el juicio político pudiera avanzar, era necesario contar con una mayoría de dos tercios de los votos, requisito que no se cumplió, ya que la votación arrojó un resultado de 144 votos afirmativos y 87 negativos. Ante este escenario, el diputado Oscar Agost Carreño tomó la iniciativa de plantear dos propuestas de emplazamiento a comisiones para analizar el caso desde diferentes ángulos. La primera de estas iniciativas estableció que las comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Justicia se reúnan el martes siguiente a las 13:00 para debatir los pedidos de informes e interpelaciones vinculados al escándalo financiero, con la expectativa de emitir dictamen el miércoles a la misma hora. La segunda propuesta, también aprobada, fijó reuniones en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para el martes 18 a las 16:00 y el miércoles 19 a la misma hora, con el objetivo de avanzar en la creación de una comisión investigadora específica sobre el tema.
El encuentro legislativo, que dio inicio a las 12:19 en el marco del 143° período de sesiones ordinarias, había sido convocado principalmente para debatir una serie de proyectos relacionados con la controversia en torno a la promoción de la criptomoneda $Libra por parte del presidente Milei. La sesión fue impulsada por el bloque Democracia para Todos, con el respaldo de Encuentro Federal, aunque estuvo en duda hasta último momento debido a las fuertes presiones desde el oficialismo para evitar su realización. La motivación central de la convocatoria fue el análisis de la maniobra financiera vinculada al mandatario, quien el 14 de febrero publicó en sus redes sociales una invitación a invertir en $Libra. A partir de esa promoción, el valor de la criptomoneda experimentó un rápido ascenso, lo que atrajo a numerosos inversores, pero poco después colapsó estrepitosamente, causando importantes pérdidas económicas a quienes se sumaron al negocio.
Uno de los protagonistas inesperados de la sesión fue el diputado Oscar Zago, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), quien, a pesar de su alianza con el oficialismo, se encuentra enfrentado con Karina Milei y con la conducción del presidente de la Cámara, Martín Menem. Zago facilitó el quórum para discutir el escándalo financiero, aunque su postura era que el caso se analizara en una comisión bicameral. Otros bloques que contribuyeron a la sesión fueron Unión por la Patria (incluidos legisladores de Santiago del Estero y Catamarca), la mayoría de Democracia para Siempre, más de la mitad de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y el diputado Álvaro González, del PRO, quien también respaldó la convocatoria.
El clima de tensión alcanzó su punto máximo alrededor de las 18:00, cuando se produjo un altercado físico en el recinto. El diputado Oscar Zago protagonizó un enfrentamiento a golpes de puño con el libertario Almirón, lo que llevó a que otros legisladores intervinieran para separarlos y contener la situación.
Poco después, el bloque de Unión por la Patria estalló en enojo al percibir que Martín Menem, como presidente de la Cámara, estaba demorando la votación de los emplazamientos aprobados para el tratamiento en comisión del escándalo de $Libra. Al finalizar la sesión, Máximo Kirchner y otros legisladores kirchneristas se dirigieron de inmediato hacia Menem para exigirle explicaciones y reclamar que no había cumplido con lo acordado previamente, generando una escena de fuertes reproches y tensión en el recinto.
