Nacionales

Dos hermanos con cáncer, una pérdida dolorosa y una canción de Tini que trajo consuelo

Agustina Risueño tenía 33 años y acababa de convertirse en madre por primera vez cuando recibió una noticia devastadora: le diagnosticaron cáncer de mama. Apenas comenzaba a asimilar el golpe, el destino le propinó otro aún más cruel. Su hermano menor, Matías, falleció tras una larga lucha contra un tipo de cáncer muy poco común, localizado en el apéndice. Entre la confirmación de su propia enfermedad y la pérdida de su hermano transcurrieron apenas dos días, aunque el recorrido real fue mucho más extenso, plagado de años de tratamientos, dolor e incertidumbre.

Lo cierto es que la historia de ambos había estado atravesada desde hacía tiempo por la sombra del cáncer. Matías, con apenas 16 años, recibió su diagnóstico luego de que un dolor abdominal –que inicialmente se creyó apendicitis– lo llevara al hospital. Aunque en la primera consulta le indicaron que regresara a casa, su padre, preocupado por una posible peritonitis, insistió en que lo operaran. Fue en el quirófano donde los médicos se dieron cuenta de que se trataba de algo mucho más grave. “Esto es algo raro”, le dijeron a la familia.

Los hermanos Risueño con los hijos de la mayor: Agustina, Sofía y Matías.

Matías no sólo era un adolescente que había comenzado recientemente su último año de secundaria; también era tío recién estrenado, ya que el nacimiento del primer hijo de Agustina había llenado de alegría a toda la familia. Esa felicidad, sin embargo, se vio empañada por un diagnóstico inesperado que cambiaría sus vidas. Agustina recuerda esos momentos con una mezcla de tristeza y gratitud por los recuerdos que conserva de su hermano. “Yo creo que Matu vino a este mundo para dejar una huella, y probablemente esta haya sido su misión: que se conozca el cáncer de apéndice, del que se escucha cada vez más y del cual no se conoce mucho”, reflexiona.

Este tipo de cáncer es tan poco común que ni siquiera aparece como categoría propia en las estadísticas nacionales; queda incluido dentro del grupo de “Otros”, que representa apenas el 7,4% del total, según el Instituto Nacional del Cáncer. Autoridades internacionales estiman que afecta a dos personas por cada millón al año, y su detección ocurre usualmente durante intervenciones quirúrgicas por sospechas de apendicitis o peritonitis, tal como ocurrió con Matías.

Sus últimos momentos junto a Matías

Durante esos años de enfermedad, la familia Risueño intentó mantener la normalidad. Y fue una decisión impulsada por Matías, quien pedía vivir la vida con plenitud a pesar de la enfermedad. “Así nos los pidió Matías. Para él, la enfermedad es una parte de nuestras vidas, pero es una parte pequeña, porque la vida es mucho más”, cuenta Agustina. Incluso en sus días más difíciles, él se perfumaba cada mañana. “Cuando estuvo internado ya al final, aunque no se sintiera bien, se levantaba, se bañaba y se lo ponía”.

Ese ejemplo de fortaleza dejó una marca profunda en su familia. Agustina remarca lo difícil que fue para todos atravesar ese proceso. “Cuando te toca, el cáncer destruye familias. Pero cuando te toca el cáncer infantil, las familias se enfrentan a mucho más”, sentencia. Su padre, por ejemplo, asumió un rol de sostén incansable. “Mi papá un día me dijo ‘tengo una espalda gigante y puedo sobrellevar todo’, y se hizo carne de la enfermedad de mi hermano. Realmente nos sostuvo a todos”. Su madre, en cambio, cayó en una depresión profunda, y su hermana Sofía tuvo que lidiar con el duelo desde el mismo hogar donde convivía con Matías, sin encontrar un espacio propio para procesar el dolor.

El homenaje a Matías con su ropa

Mientras acompañaba a su hermano, Agustina también comenzaba a atravesar su propio proceso de enfermedad. Tras iniciar un nuevo tratamiento de fertilidad, notó una pequeña protuberancia en una de sus mamas. Aunque inicialmente el médico no le dio importancia, el bulto persistía. Ya embarazada nuevamente y tras el nacimiento de su segundo hijo, el dolor y el tamaño del nódulo se habían intensificado. Fue Matías quien la acompañó a hacerse una mamografía. El lugar elegido fue el Instituto Alexander Fleming, escenario habitual de sus visitas médicas junto a su hermano. Allí, recibió la confirmación de que tenía cáncer de mama. “Me dieron fecha con el mastólogo el día que cumplía siete años de casada”, relata con exactitud. Y agrega, sobre su hermano: “Yo creo que el peor momento de Matu fue cuando arranqué con mis estudios. Su mayor miedo era que yo tuviera que vivir todo lo que vivió él. Pero a mí la palabra cáncer ya no me asustaba, sabía de lo que se trataba”.

El día que conocieron a Tini

Agustina experimentó ambas caras de una misma moneda: acompañó como familiar, y luego vivió el proceso como paciente. “Me tocó estar de los dos lados: me tocó acompañar y después ser paciente. Son dos cosas completamente distintas”, explica. Y marca una diferencia fundamental entre su forma de atravesar la enfermedad y la de su hermano: “Matu siempre decía que él era quien era gracias a la enfermedad. Yo opino lo contrario, no tengo nada que agradecerle a la enfermedad porque se llevó a mi hermano, se llevó mi salud y se llevó a mi mamá cuando entró en depresión”.

El 23 de mayo de 2021, recibió el resultado de la biopsia que confirmaba su diagnóstico. Ese mismo día, los médicos decidieron sedar a Matías. Al día siguiente, cuando Agustina cumplía 30 años, Matías ya no estaba. Tenía apenas 21 años. “A mí me tocó transitar el duelo por la pérdida de Matu conjuntamente con mi enfermedad. Yo me curé… la culpa es algo que tuve que trabajar en terapia”, reconoce Agustina. Y añade: “Nadie te dice cuál es el efecto secundario más grande que tiene el cáncer, que se provoca en la cabeza por ese impacto emocional de asumir lo que tenés y pensar si vas a vivir o te vas a morir”.

La fuerza para seguir adelante la encontró en sus hijos, quienes le dieron una razón concreta para enfocarse en la recuperación. Siempre había soñado con tener una hija, pero, una vez diagnosticada, su mayor deseo pasó a ser simplemente poder estar presente y sana para sus dos varones. “Lo único que quería era ser una mamá sana para los dos varones”, recuerda.

Entre los vínculos que mantuvo vivos, incluso después de la muerte de Matías, estuvo el que su hermano había forjado con la música de Tini Stoessel. “Se aferró mucho a Tini porque sus canciones lo ayudaban en sus peores momentos. Es lindo que haya podido encontrar refugio en ella”, relata Agustina. Él disfrutó de varios recitales en sus últimos meses de vida y, luego de su fallecimiento, la familia le rindió homenaje asistiendo a un show con ropa que le pertenecía y en su color favorito, el rojo. Incluso llevaron pochoclos, recordando un deseo que Matías había compartido en sus últimos días de internación: “le dijo a su novia que cuando saliera de ahí quería ir al cine y comer pochoclos”.

En ese concierto, grabaron un video para TikTok usando prendas de Matías, y la publicación se volvió viral. Esa repercusión les permitió conocer personalmente a la cantante, quien los invitó a su show del álbum “Un mechón de pelo”, una presentación muy especial para Agustina, ya que ella había cortado dos mechones del cabello de su hermano para regalárselos a sus padres. “Tini puso en palabras todo lo que sentimos, fue un show especial para ella y para nosotros”, rememora Agustina. Y destaca: “Ella es tan dulce. No lo hizo para que el mundo dijera ‘mirá qué buena Tini’, porque no lo publicó. Fue algo íntimo”.

Así, en ese gesto privado y amoroso, Tini y Matías volvieron a encontrarse simbólicamente. El vínculo que los unía sigue latiendo en Agustina, que hoy describe a su hermano como alguien especial, irreemplazable. Porque, como concluye con ternura y orgullo, “Matías no era un leoncito cualquiera”.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

1 día hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

1 día hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

1 día hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

1 día hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

1 día hace