El director del Hospital José María Cullen de Santa Fe, Bruno Moroni, brindó este martes una actualización sobre el estado de salud de la exboxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras, quien permanece internada tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Moroni señaló que, aunque la paciente se encuentra estable luego de haber pasado su primera noche en terapia intensiva, atraviesa una etapa «bastante crítica» que requiere un monitoreo constante y detallado.

Oliveras fue ingresada de urgencia el lunes, justo el día en que debía asistir a la Legislatura para el comienzo de la Convención Constituyente. Los médicos detectaron un «síndrome confusional» acompañado de una pérdida total de movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo. Según explicó Moroni en la rueda de prensa, la deportista está consciente, responde a órdenes básicas y mantiene signos vitales estables, sin necesidad de asistencia respiratoria mecánica. Sin embargo, remarcó que las primeras 48 horas son decisivas para observar cómo evoluciona su condición y para decidir los pasos médicos a seguir.

El especialista aclaró que aún es prematuro hablar de posibles secuelas, ya que la situación puede cambiar rápidamente durante este período crítico. Los estudios realizados revelaron una obstrucción en una arteria cerebral, que fue la causa directa del ACV. Esta interrupción del flujo sanguíneo impidió que el oxígeno y los nutrientes llegaran a ciertas áreas del cerebro, generando la isquemia y las consecuencias típicas de este cuadro.

El ACV isquémico, que también afectó al cantante de Los Palmeras, Cacho Deicas, en enero, ocurre cuando un bloqueo reduce o impide el paso de sangre a partes del cerebro, provocando la muerte rápida de las neuronas afectadas. Esta obstrucción puede ser causada por coágulos, depósitos de grasa u otros materiales que se acumulan en los vasos sanguíneos cerebrales.

De acuerdo con la Mayo Clinic, los síntomas característicos de este tipo de ACV incluyen dificultad para hablar o comprender el lenguaje, debilidad o parálisis en la cara, brazo o pierna, problemas visuales, dolor de cabeza intenso y dificultades para caminar. La atención médica urgente es fundamental para minimizar daños y mejorar el pronóstico.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad