El Gobierno ha intensificado su confrontación con el Grupo Clarín tras la compra del conglomerado de medios por parte de Telecom, filial de Telefónica, en Argentina. Apenas se concretó la transacción de 1245 millones de dólares, varios representantes del Ejecutivo anunciaron que se trataría de una «decisión política», dejando claro que el Enacom, ente regulador de las telecomunicaciones, rechazará la compra. Este rechazo se ve como una respuesta a lo que se considera una consolidación monopólica que afectaría gravemente la competencia en el mercado.
Uno de los voceros clave del Gobierno ha sido Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, quien tiene bajo su responsabilidad el Enacom. Genua, siguiendo las directrices del Gobierno, atacó duramente al Grupo Clarín, destacando las ventajas que ha recibido históricamente el conglomerado mediático por parte de diversos gobiernos a lo largo de los años, desde la dictadura hasta el mandato actual. Mencionó cómo Clarín ha sido favorecido con beneficios que incluyen desde la adquisición de medios hasta la manipulación de la deuda externa, pasando por fusiones en gobiernos anteriores.
La compra de las operaciones argentinas de Telefónica por parte de Telecom generó preocupación en el Gobierno, que considera que esta fusión consolidaría un monopolio aún mayor, ya que Telecom ya controla un porcentaje significativo del espectro radioeléctrico, lo que reduciría aún más la competencia y podría afectar a los consumidores al disminuir sus opciones. El Gobierno sostiene que esta concentración de poder sería perjudicial, no solo por los riesgos de monopolio, sino también porque afectaría la libre competencia, un principio defendido por el Ejecutivo.
Genua, hablando en nombre del Gobierno, recalcó la importancia de que el mercado se mantenga competitivo para que los consumidores puedan elegir entre diversos servicios, lo que, según él, está en juego con esta operación. A pesar de las acusaciones de favorecer al libre mercado, aclararon que este tipo de adquisiciones no encajan dentro de los monopolios naturales, a diferencia de lo que el presidente Javier Milei había expresado anteriormente. Afirmaron que, por el contrario, esta es la única administración que no ha establecido acuerdos con el Grupo Clarín y se comprometieron a evitar que esta operación afecte la inflación o reduzca la competencia.
El Gobierno insiste en que la operación será evaluada con rapidez por el Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, buscando evitar que esta concentración de poder afecte a los consumidores. Desde el Ejecutivo se asegura que están trabajando con transparencia para que la fusión no se concrete, con la intención de evitar que un solo grupo controle las principales redes de comunicación e internet del país.
El nombre de Wanda Nara volvió a ocupar un lugar central en los medios de…
El tema musical “O Bicho Vai Pegar”, interpretado por Wanda Nara, volvió a generar repercusión…
Una barbería ubicada en el barrio Sur de San Miguel de Tucumán se transformó en…
Integrantes de la División Cibercrimen junto con la Sección de Delitos Económicos de la Policía…
En diciembre de 2024, la tenista francesa Océane Dodin decidió alejarse temporalmente del circuito profesional…
El joven piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, rindió un sentido homenaje a Diego…