Nacionales

El Gobierno confirmó la privatización parcial de la firma a cargo de las centrales nucleares

El Gobierno nacional confirmó que avanzará con un proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la compañía estatal responsable de la administración de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. El objetivo central de esta medida, según se comunicó oficialmente, es abrir el sector a la inversión privada y, al mismo tiempo, evitar lo que el Ejecutivo considera un derroche de recursos públicos.

La noticia fue transmitida en la habitual conferencia de prensa matutina que se desarrolla en la Casa Rosada. Allí, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que el decreto correspondiente será firmado en los próximos días, y recordó que la empresa ya había sido incorporada en la Ley Bases como una de las sociedades incluidas en la lista de posibles privatizaciones.

En cuanto a la modalidad del traspaso, Adorni explicó que el procedimiento contempla la venta en bloque del 44% de las acciones a través de una licitación pública, tanto nacional como internacional. Paralelamente, se pondrá en marcha un esquema de propiedad participada, que permitirá que hasta un 5% del capital accionario quede en manos de los trabajadores. El 51% restante permanecerá bajo control del Estado nacional, lo que implica que la mayoría accionaria seguirá en manos públicas.

La medida, además, se inscribe en el marco del Plan Nuclear Argentino, liderado por el actual presidente de Nucleoeléctrica, Demián Reidel, que contempla una serie de proyectos estratégicos. Entre ellos se destacan la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de la vida útil de las centrales existentes y la promoción de la minería de uranio para fortalecer el autoabastecimiento del país.

Durante su exposición, Adorni hizo hincapié en que la decisión responde a la premisa general de la actual administración, que busca reducir el rol del Estado empresario:

“Cabe recordar que todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización. Esto representa el fin del Estado empresario, aquel que se atribuía funciones impropias a costa de despilfarrar recursos de los argentinos”, expresó.

La ejecución del proceso estará en manos del ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el director de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, organismo que depende de esa cartera.

En lo que respecta a los valores estimados, se calcula que la compañía podría alcanzar una valuación de entre 560 millones y 1.000 millones de dólares. Actualmente, la estructura accionaria de Nucleoeléctrica se reparte entre el Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y Energía Argentina (ENARSA).

Un dato relevante es que Nucleoeléctrica no forma parte del grupo de empresas deficitarias que suelen generar pérdidas al Estado: por el contrario, se trata de una de las pocas firmas públicas que muestran superávit. De hecho, en el primer trimestre de este año registró un resultado positivo de 17.234 millones de pesos.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

El expresidente de Fiat habló de la gente del conurbano bonaerense: narcos, ladrones y «planeros»

Cristiano Rattazzi participó este jueves de la 31° Conferencia Industrial de la UIA, realizada en…

3 horas hace

Adiós al Monotributo: el Gobierno analiza una alternativa para reemplazar el sistema actual

El Gobierno nacional estaría evaluando una transformación profunda del esquema tributario vigente, que incluiría la…

4 horas hace

Marianela Mirra manda mensajes provocadores: «me encanta cuando me revienta él»

Marianela Mirra confirmó públicamente que no le importa la condena por abuso sexual de José…

5 horas hace

Paris Jackson muestra el daño de las drogas en su nariz: “No usen drogas chicos”

El lunes 10 de noviembre de 2025, Paris Jackson, hija del icónico Michael Jackson, compartió…

5 horas hace

Las sucursales de Vea en Tucumán fueron cerradas por los altos alquileres

La chilena Cencosud continúa ajustando su presencia comercial en Argentina, luego de haber decidido abandonar…

6 horas hace

AETAT busca un boleto de $1.500: ¿hasta dónde podría subir?

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) presentó formalmente este jueves ante…

6 horas hace