El Gobierno nacional ordenó la demolición de un monumento en honor al historiador Osvaldo Bayer, que se encontraba a la entrada de Río Gallegos, en Santa Cruz. Esta escultura, inaugurada en marzo de 2023, fue retirada por Vialidad Nacional a pesar de las protestas del gobierno local y diversas organizaciones de Derechos Humanos. La razón oficial dada por Vialidad Nacional para la remoción fue que la pieza representaba un problema de visibilidad en la ruta y podría interferir con futuros proyectos de infraestructura. A pesar de ello, la decisión generó una fuerte reacción en la comunidad, especialmente entre los defensores de la memoria histórica, que consideran el monumento como un símbolo importante de la Huelga Patagónica de 1921.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reaccionó a la medida asegurando que el monumento será restituido en la ciudad, a pesar de los daños sufridos durante la demolición, y solicitó a Vialidad Nacional que entregara las piezas de la escultura. Grasso destacó la importancia de la figura de Osvaldo Bayer, cuya obra «La Patagonia rebelde» reveló los hechos históricos relacionados con las huelgas obreras de la región en la década de 1920. Además, se expresó el malestar por parte de la gobernación santacruceña, que emitió un comunicado en repudio a la destrucción del monumento y subrayó que la preservación de estos espacios es fundamental para la memoria histórica de la provincia.

Por su parte, Vialidad Nacional justificó la acción señalando que la escultura obstruía la visibilidad de la ruta y que el monumento se encontraba en un área donde podría haber proyectos futuros. Además, mencionaron que se había intentado contactar al propietario de la pieza, pero como no hubo respuesta, decidieron proceder con su remoción. Esta situación se produjo en un contexto en el que varios organismos de Derechos Humanos denunciaron la eliminación de un símbolo relacionado con la memoria histórica, precisamente en el marco de un momento de reflexión pública sobre la última dictadura militar en el país.

Desde la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 se condenó la demolición del monumento, considerando que la figura de Bayer y su obra fueron fundamentales para dar visibilidad a los hechos ocurridos en la Patagonia en la década del 20, y acusaron al Gobierno de intentar borrar parte de la historia de la región.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad