A dos meses de que los ciudadanos argentinos concurran nuevamente a las urnas para las Elecciones Legislativas del 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei resolvió este miércoles fijar los montos que percibirán las distintas figuras encargadas de garantizar el correcto desarrollo de los comicios: autoridades de mesa, delegados judiciales y delegados tecnológicos.
La decisión quedó oficializada en la Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. Allí se establecen los valores de los viáticos y compensaciones que recibirán quienes cumplan estas funciones clave durante la jornada electoral.
En primer lugar, se estipula que las autoridades de mesa recibirán 40 mil pesos en concepto de viático. A este monto se le podrá sumar otro pago adicional de 40 mil pesos destinado a quienes participen de las instancias de capacitación oficial organizadas por la Justicia Nacional Electoral. Este plus tiene un fundamento explícito en el texto de la resolución, que sostiene que “resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación por parte de dichos ciudadanos, mediante la asignación de una compensación adicional a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios”.
En cuanto a los delegados electorales designados por la Justicia Nacional Electoral, el documento determina que percibirán 80 mil pesos por su labor en los locales de votación. A su vez, los delegados judiciales que cumplan con la remisión de los reportes requeridos por la Cámara Nacional Electoral obtendrán un adicional de 40 mil pesos.
Por otra parte, aquellos que estén específicamente asignados a tareas de verificación biométrica de identidad —función considerada estratégica para garantizar la transparencia y autenticidad del proceso— percibirán un viático de 120 mil pesos, que también incluye la compensación por capacitación.
La resolución introduce además un criterio de control respecto del pago a los delegados judiciales. Según lo recomendado por la Cámara Nacional Electoral, un 30% del monto total previsto se acreditará únicamente a quienes efectivamente presenten los reportes de eventos, incidencias o cualquier información adicional solicitada por el tribunal durante la jornada electoral.
En relación con la modalidad de cobro, se detalla que los pagos se realizarán una vez finalizadas las elecciones, y que los beneficiarios tendrán diversas opciones para acceder a su viático: mediante la aplicación del Correo Argentino, a través de transferencia bancaria, en una billetera virtual, o bien en forma presencial en una sucursal del Correo Argentino. Es importante subrayar que el derecho a cobrar prescribirá automáticamente doce meses después de la fecha de los comicios, por lo que se establece un plazo límite para el retiro del beneficio.
Finalmente, se especifica que será la Justicia Nacional Electoral la responsable de controlar el cumplimiento de las funciones de cada designado y de remitir al Correo Argentino la nómina de quienes tengan derecho a percibir las compensaciones, consignando además en qué mesa desempeñaron su labor.
De este modo, el Gobierno busca no solo garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral, sino también reconocer económicamente el compromiso de quienes participan en el andamiaje de la jornada democrática, incentivando la capacitación y estableciendo criterios de control para asegurar un desempeño responsable.
Anoche, martes, se produjo un violento asalto a mano armada en una farmacia situada en…
La Justicia penal ha establecido finalmente las fechas para el juicio oral y público en…
El diputado Roberto Sánchez, integrante del bloque Unidos por Tucumán, solicitó de manera urgente a…
La Asociación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) confirmó oficialmente su participación en el paro nacional…
Una mujer de 26 años, madre de una niña de cinco, fue encontrada muerta a…
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en etapas avanzadas de negociación para coordinar, junto…