Se ha autorizado la instalación de un radar británico en el centro de la Isla de Tierra del Fuego, a una distancia de tan solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas, y esto ha generado preocupaciones en relación con la seguridad nacional.

La empresa Leolabs, especializada en tecnología espacial con sede en Londres, Reino Unido, es la protagonista de esta situación. Aseguran proporcionar información y soluciones tanto en el ámbito civil como militar a empresas y gobiernos de todo el mundo. La empresa opera radares estratégicos y ofrece servicios como la vigilancia de desechos espaciales. Bajo esta premisa, establecieron su presencia en Argentina.

En primer lugar, crearon una subsidiaria llamada Leolabs Argentina SRL, con sede en Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. En noviembre de 2022, la Subsecretaría de Comunicaciones, dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación, autorizó a Leolabs a construir un radar en territorio argentino. Posteriormente, obtuvieron varios permisos provinciales y, en poco tiempo, el radar comenzó a funcionar en Tolhuin, en el centro de la Isla de Tierra del Fuego y a una distancia de solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas.

Este desarrollo generó un rápido reclamo de varios grupos de excombatientes que se manifestaron en el acceso a la estancia «El Relincho», donde opera el radar.

Ante la evidencia de un radar británico capaz de ser utilizado con fines militares en suelo argentino, el Ministerio de Defensa emitió una resolución enfática. El radar representa una amenaza para la seguridad nacional, ya que tiene la capacidad de monitorear la actividad satelital argentina, tanto civil como militar, interceptar datos y observar objetos en la tierra, el mar o detectar aeronaves.

El Ministerio de Defensa solicitó la cancelación y suspensión definitiva del radar, pero hasta el momento no se ha asumido la responsabilidad correspondiente. Mientras tanto, el radar continúa operando y transmitiendo información potencialmente sensible para los intereses del país a destinatarios desconocidos, lo que constituye una clara vulneración de la soberanía y la seguridad nacional.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad