El gremio «La Bancaria», que agrupa a los trabajadores del sector bancario, expresó su profunda indignación y descontento este jueves 20 de febrero tras el decreto firmado por el presidente Javier Milei, el cual dispone la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima. En respuesta a esta medida, el sindicato se declaró «en estado de alerta y movilización», y publicó un contundente comunicado criticando el DNU 116/2025, que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima, impulsada por la agenda de Milei antes de su viaje a los Estados Unidos. A través de un mensaje en redes sociales, el vocero presidencial Manuel Adorni había confirmado esta decisión, la cual había sido mencionada anteriormente, aunque el Congreso había excluido al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar.
El sindicato, liderado por Sergio Palazzo, dejó claro su rechazo rotundo a la medida, calificándola como una decisión inconsistente y dudosa. «Es contradictorio querer privatizar lo que funciona, a menos que el verdadero objetivo sea un negocio turbio y una nueva estafa», expresaron en su comunicado, aludiendo a las recientes polémicas en torno al escándalo de las criptomonedas $Libra, que también involucra al presidente Milei. En su crítica, el gremio acusó a Milei de ser un «estafador», y señaló que las investigaciones en curso en Argentina, los Estados Unidos y el FBI podrían llevarlo a enfrentar cargos legales. Además, expresaron su preocupación por lo que consideran maniobras «oscuras» del gobierno, incluyendo el escándalo de las criptomonedas fraudulentas y otros actos que describieron como intentos de «robarse el patrimonio de la Nación».
En su comunicado, el sindicato también denunció irregularidades y malas prácticas, mencionando que periodistas (incluso la esposa de uno de los ministros de Milei) han revelado supuestas coimas para conseguir reuniones con el presidente, el saqueo de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y estafas vinculadas a criptomonedas falsas. En respuesta a esto, «La Bancaria» aseguró que defenderán con firmeza el patrimonio nacional y al Banco Nación, haciendo un llamado a la movilización en defensa de la banca pública.
En cuanto al decreto, se detalló que, con la firma de Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, el Estado Nacional mantendría el 99,9% del capital social del Banco Nación S.A., mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendría el 0,1%. Esta transformación, según lo expuesto por el gobierno y el Banco Nación, es parte de un plan para fortalecer la entidad, aumentar el crédito a las PyMEs y familias, y ampliar su fondeo a través de la apertura de capital. Sin embargo, el gremio bancario considera que este proceso podría ser un paso previo hacia la privatización total o parcial del banco, y sigue con atención el desarrollo de esta controversia.
El plan de acción de «La Bancaria» incluye la convocatoria a una reunión interna para determinar las acciones a seguir y coordinar la defensa del Banco Nación frente a la decisión del gobierno.
