La masa de aire frío de origen polar que desde la madrugada del lunes avanza sobre el territorio argentino dejó marcas térmicas por debajo de los 0 grados en gran parte del país, con temperaturas que alcanzaron los -5,8 en Marcos Juárez, provincia de Córdoba, en donde se alcanzó la mínima más baja para mayo, desde que se tienen registros en 1951, aseguró el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que advirtió este lunes que esta situación meteorológica continuará por lo menos hasta el jueves próximo.

Una masa de aire frío que desde la semana pasada afecta a toda la Patagonia argentina irrumpió en la región central del país en la madrugada del domingo provocando un descenso en las marcas térmicas mínimas en la región, en tanto, un segundo sistema de aire frío, esta vez de origen polar, ingresó sobre la región en la noche del domingo reforzando las condiciones para generar temperaturas aún más bajas.

Foto Cristian Urrutia
(Foto: Cristian Urrutia).

«Una segunda masa de aire frío ingresó anoche en la región central del país y continuará avanzando por lo menos hasta el fin de semana», apuntó en diálogo con Télam Cindy Fernández, meteoróloga del organismo, y explicó que este nuevo sistema es «de origen polar, porque se genera en latitudes polares».

«Esta masa se generó a la altura del Pasaje de Drake, cerca de Tierra del Fuego», apuntó la especialista, y remarcó que «existe una masa de aire aún más fría que es la que se genera en la Antártida, pero no suele llegar a Argentina».

En este escenario, la semana comenzó con marcas térmicas por debajo de los cero grados en toda la Patagonia y parte de la región central del país, si bien en el norte argentino las temperaturas fueron inferiores a las habituales para esta época del año no cruzaron la barrera de los cero grado y se ubicaron entre los 6 y 10 grados.

Foto Victoria Egurza
(Foto: Victoria Egurza).

El avance de este frente dejó marcas térmicas mínimas de entre 8 y 10 grados bajo cero en la Patagonia, con temperaturas mínimas de -10 en Chapelco, Neuquén; -9 en Maquinchao, Río Negro; -8,4 en Esquel, Chubut , -8,2 en Bariloche; -7,8 en Uspallata; -7,1 en Victorica y -6,6 en El Bolsón.

En tanto, el centro del país también se vio afectado por este avance con temperaturas mínimas que alcanzaron los -4,5 grados en La Pampa y Santa Fe; -1,4 en San Luis y en la localidad bonaerense de Junín y -1,2 en Ezeiza y 0,8 en Entre Ríos.

En tanto, la ciudad de Marcos Juárez, en Córdoba, batió el récord de temperatura mínima más baja para el mes de mayo desde que se tienen registros meteorológicos (1961), además distintas localidades de la provincia tuvieron temperaturas por debajo de los cero grados como Laboulaye y Villa María.

Foto Cristian Urrutia
(Foto: Cristian Urrutia).

«Ayer (domingo) se registraron nevadas por momentos intensas en localidades de las sierras de Córdoba», expresó Fernández, y destacó que «si bien están pronosticadas bajas temperaturas, la probabilidad de que en los próximos días ocurran nuevas nevadas es muy escasa».

La especialista aseguró que «el sistema de aire frío continuará afectando a la región central del país hasta el miércoles que el viento rotará hacia el norte y noreste, situación que ayudará a repuntar levemente las marcas térmicas mínimas».

En la ciudad de Buenos Aires y alrededores se espera una mínima de 2 grados para mañana, con una máxima de 12, mientras que el miércoles la temperatura oscilará entre los 5 y los 13 y el jueves entre los 5 y los 14.

Foto Carlos Brigo
(Foto: Carlos Brigo).

«A partir del miércoles también se incrementarán las condiciones de nubosidad y de a poco, hacia el fin de semana podrá advertirse que las marcas térmicas no serán tan bajas», aseguró la meteoróloga.

En este sentido, agregó que desde el domingo las temperaturas mínimas en la región central del país rondarán los 10 grados, con máximas que se ubicarán entre los 18 y 20.

Foto Victoria Egurza
(Foto: Victoria Egurza).

En tanto, el SMN emitió este lunes un alerta de nivel amarillo para el este de Jujuy, de Salta y de Catamarca por viento zonda «con intensidades que oscilarán entre 40 y 55 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 80«.

Según el organismo «este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa».

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad