Nacionales

El Senado declaró la emergencia ambiental debido a los incendios en Córdoba

El Senado de la Nación aprobó con un amplio apoyo de 55 votos a favor y tres abstenciones el proyecto de ley que declara la emergencia en las áreas de Córdoba afectadas por incendios forestales. Esta iniciativa ha sido enviada a la Cámara de Diputados para su consideración.

El proyecto incluye un conjunto de medidas financieras diseñadas para «restaurar y restablecer las zonas impactadas, así como prevenir la aparición de nuevos focos de incendios». Estas acciones se enmarcan dentro del «Sistema Federal de Manejo del Fuego y la Gestión Integral de Riesgos».

Uno de los aspectos destacados en el segundo artículo establece que «el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, asignará una partida extraordinaria para intervenir y proporcionar asistencia inmediata enfocada en la reconstrucción de la infraestructura y la recuperación de las actividades económicas que se han visto afectadas».

Asimismo, el texto menciona que «estas acciones se llevarán a cabo en colaboración con el gobierno provincial de Córdoba y las autoridades municipales de las localidades impactadas, cumpliendo con los protocolos establecidos por el Plan Nacional de Manejo del Fuego». Se especifica que «las prioridades y los métodos de distribución de los recursos asignados se definirán de acuerdo a la urgencia de las necesidades, con un enfoque centrado en el bienestar de las personas afectadas y la restauración del medio ambiente y la biodiversidad que han sufrido daños».

El proyecto también contempla medidas concretas, incluyendo «líneas de créditos con tasas bonificadas, destinadas tanto a la reparación de viviendas como a la continuidad de actividades económicas que son fundamentales para las economías regionales, asegurando así la recuperación de empleos y el funcionamiento de los sectores productivos».

Además, se propone «facilitar la sostenibilidad financiera de los emprendimientos locales, permitiendo su reactivación económica mediante la suspensión y renovación de obligaciones bancarias y deudas que existían antes del inicio de la emergencia, brindando un alivio inmediato a productores y trabajadores que han sufrido pérdidas económicas».

Por último, un tercer aspecto del proyecto otorga un permiso para suspender «por un periodo de hasta noventa días, juicios y procedimientos administrativos relacionados con el cobro de deudas que ya estaban vencidas antes de la emergencia, asegurando que las familias, emprendedores y productores puedan enfocarse en la reconstrucción de sus medios de vida sin la preocupación de sanciones financieras inmediatas».

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Tres imputados seguirán detenidos por el crimen de Valeria Acevedo

Este jueves se llevó a cabo una audiencia judicial para evaluar la prórroga de la…

44 minutos hace

Joven de 21 años muere tras recibir un disparo en confuso episodio en Alderetes

Un trágico hecho sacudió a la ciudad de Alderetes el jueves por la tarde, cuando…

53 minutos hace

Alperovich, condenado por violación, se habría divorciado de Betty y se casaría con Marianela el 27 de noviembre

Una noticia que tomó por sorpresa al ámbito político y mediático se centró en la…

1 hora hace

Joven conductora agredida en Villa del Parque recibe sanción | «Peligrosa al volante»

Recientemente, se conoció el caso de una joven que denunció a su vecino jubilado tras…

1 hora hace

Luz en verano: los hogares pagarán más que las industrias

La Secretaría de Energía ha iniciado un proceso de transformación en la forma de facturar…

2 horas hace

Revelan la imagen de la mujer clave en la investigación de Marita Verón en Paraguay

La ciudad de Capiatá, ubicada en el departamento Central de Paraguay y a unos 23…

2 horas hace