Nacionales

El tucumano José López viajó a Buenos Aires para entregarse en Tribunales y volver a quedar detenido

José López, exsecretario de Obras Públicas durante los gobiernos kirchneristas, viajó este lunes desde la provincia de Santa Cruz hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py, cumpliendo así con una resolución judicial que exige su inmediata comparecencia. Esta medida responde a la reciente confirmación, por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de la condena a seis años de prisión que pesa sobre él por el delito de administración fraudulenta en el marco de la denominada «Causa Vialidad».

La famosa imagen de José López dejando bolsos con dólares en un convento de Monjas.

El exfuncionario abordó un vuelo de Aerolíneas Argentinas durante la madrugada, partiendo desde la ciudad de Río Gallegos. Se trata del primer servicio disponible en la semana, el cual eligió presumiblemente con la intención de evitar la atención mediática o el contacto con otras personas. Durante su arribo, López no llevaba equipaje visible y se mantuvo en silencio ante las preguntas sobre su situación legal, evitando cualquier tipo de declaración pública.

La sentencia firme de la Corte Suprema no sólo afecta a López, sino también a otros imputados en la misma causa, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el empresario Lázaro Báez y el exdirector de Vialidad Nacional, Nelson Periotti. Tras esa decisión, el Tribunal Oral Federal N.º 2 dictaminó que todos los condenados debían presentarse voluntariamente en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Cabe recordar que José López había sido excarcelado en abril de 2021 en el marco de otra causa, la de enriquecimiento ilícito, luego de abonar una caución de 85 millones de pesos. Desde entonces, se mantenía con un perfil bajo en la ciudad patagónica de Río Gallegos. No obstante, el nuevo fallo judicial lo obliga ahora a regresar a prisión, dado que está implicado en el direccionamiento irregular de contratos de obra pública en favor del empresario Lázaro Báez, durante la gestión kirchnerista.

Uno de los hechos más emblemáticos de su trayectoria judicial ocurrió en 2016, cuando fue sorprendido intentando ocultar bolsos que contenían nueve millones de dólares en un convento ubicado en la localidad bonaerense de General Rodríguez. A raíz de este episodio, se convirtió años después en “imputado colaborador” en la causa conocida como los «Cuadernos de las Coimas», donde aportó declaraciones que comprometieron a diversos exfuncionarios, incluida la expresidenta. Esa postura le valió el rechazo del núcleo kirchnerista: el propio López llegó a admitir que, desde entonces, Cristina Kirchner lo consideró un “odiado”.

Ahora, su regreso a Comodoro Py implica no solo el cumplimiento de una orden judicial sino también su retorno a prisión para comenzar a cumplir efectivamente la condena. A través de sus abogados, López solicitó que la detención se realice bajo la modalidad de prisión domiciliaria, aduciendo razones vinculadas a su salud mental y a los riesgos que corre por su condición de arrepentido. Propuso que el arresto se efectúe en un domicilio de Río Gallegos, donde reside junto a su pareja, María Amalia Díaz, quien también fue condenada en la causa de los bolsos con dinero y actualmente espera una nueva resolución judicial.

En el mismo sentido, otros condenados por la causa Vialidad también hicieron presentaciones similares. Nelson Periotti, por ejemplo, solicitó arresto domiciliario en su vivienda de San Isidro, amparándose en su delicado estado de salud y su edad avanzada, cercana a los 80 años. Raúl Pavesi, otro de los exfuncionarios sentenciados, argumentó que necesita atención médica continua y un respirador, por lo que pidió cumplir su condena en Mar del Plata.

Por su parte, Lázaro Báez, quien ya se encontraba bajo arresto domiciliario, fue trasladado nuevamente a una cárcel federal en Río Gallegos. Su defensa busca unificar esta pena con otra condena que recibió por lavado de dinero. Todos estos pedidos de detención domiciliaria fueron presentados ante el Tribunal Oral Federal N.º 2, que actualmente se encuentra evaluando los casos individualmente. Para tomar una decisión definitiva, los magistrados solicitaron informes médicos y socioambientales a fin de determinar si las condiciones personales y de salud de los condenados justifican este tipo de medidas.

En resumen, la condena firme por la causa Vialidad abre una nueva etapa judicial para José López y otros exfuncionarios kirchneristas, marcando el retorno de varios de ellos a prisión, mientras sus defensas intentan negociar condiciones más favorables para el cumplimiento de las penas.

Su vínculo con los Kirchner

Antes de alcanzar notoriedad nacional como secretario de Obras Públicas entre los años 2003 y 2015, José López ya tenía una extensa trayectoria dentro del aparato estatal bajo la órbita del kirchnerismo, iniciada años antes en la provincia de Santa Cruz. Su llegada a ese territorio patagónico se produjo en 1988, cuando dejó atrás su Tucumán natal tras haberse graduado como ingeniero civil. A partir de ese momento, comenzó a vincularse con el círculo político de Néstor Kirchner, quien por entonces comenzaba a consolidar su poder en la región.

A comienzos de la década del ‘90, López dio sus primeros pasos como funcionario público: entre 1990 y 1991 se desempeñó como secretario de Obras Públicas de la ciudad de Río Gallegos, la capital provincial. Posteriormente, entre 1991 y 2003, ocupó un cargo de gran influencia en el ámbito de la planificación urbana y habitacional al asumir la presidencia del directorio del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Santa Cruz, durante la gestión del propio Kirchner como gobernador. En ese rol, López consolidó su perfil técnico-administrativo y fortaleció su vínculo con la estructura kirchnerista.

Con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia en 2003, José López fue convocado para integrarse al gobierno nacional. Su primera función en el nuevo esquema fue la de subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, cargo que ocupó hasta mediados del año siguiente. En 2004, fue promovido a un puesto de mayor jerarquía: se convirtió en secretario de Obras Públicas de la Nación, desde donde administró cuantiosos fondos del Estado vinculados al desarrollo de infraestructura. Durante más de una década, manejó un presupuesto multimillonario que le otorgó poder e influencia en el aparato estatal, al tiempo que su patrimonio personal experimentaba un notable crecimiento. En ese período, sus bienes llegaron a multiplicarse por siete, en un proceso que despertó sospechas en distintos sectores.

La acumulación de poder y la concentración de recursos en esa área estratégica del Estado lo ubicaron en el centro de investigaciones judiciales vinculadas a presuntas maniobras de corrupción. En particular, la Justicia examinó la asignación de obras públicas durante su gestión, muchas de las cuales fueron adjudicadas de forma irregular a empresas del empresario Lázaro Báez, un contratista muy cercano al kirchnerismo. Esas maniobras fueron objeto de una investigación que derivó en la causa conocida como «Vialidad», en la que López fue uno de los principales acusados.

Finalmente, luego de años de proceso judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó su condena a seis años de prisión por administración fraudulenta. La sentencia se basa en su responsabilidad dentro del esquema de direccionamiento de obras públicas a favor de Báez y otras irregularidades que comprometen seriamente su gestión como funcionario. La misma pena fue ratificada también para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue hallada culpable por haber encabezado la estructura política que permitió estos desvíos de fondos. Así, la causa Vialidad se consolidó como una de las más emblemáticas en la investigación de la corrupción estatal durante el ciclo kirchnerista, teniendo a José López como una figura clave tanto en el ascenso como en el ocaso de ese proceso.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Nacho Russo marca para Newell’s ante Tigre y dedica el gol a su padre fallecido con un emotivo mensaje

La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…

7 horas hace

Asesinan en México a un cantante y modelo argentino: ¿robo o ajuste de cuentas?

El modelo y cantante argentino Federico Dorcaz fue asesinado a tiros en la madrugada de…

7 horas hace

En Europa esto no ocurriría”: director de la Casa Histórica alerta por daños recurrentes en la fachada

Durante el feriado de este viernes, un recorrido por las calles de Tucumán permitió observar…

7 horas hace

Diecisiete trabajadores del ingenio Bella Vista de Coca-Cola sufren intoxicación tras la rotura de un caño

Durante la tarde de hoy, el hospital de Bella Vista recibió a 17 trabajadores del…

7 horas hace

El aeropuerto Benjamín Matienzo reabre tras la interrupción de vuelos, por quema de pastizales

El aeropuerto internacional Benjamín Matienzo interrumpió temporalmente sus operaciones esta tarde debido a la presencia…

7 horas hace

Escándalo en Chubut: dueños de un bazar chino agreden a un niño por tocar un peluche y los clientes reaccionan con furia

Un niño de 10 años, que estaba recorriendo la sección de juguetes de un bazar…

8 horas hace