En ese contexto de violencia represiva, aparecen imágenes surrealistas. “Ya teníamos información de que posiblemente vendría gente de otros partidos políticos no afines al gobierno de la provincia justamente a gestar disturbios”, señaló el jefe de la policía de Jujuy, Horacio Herbas Mejía. Hasta el momento, al menos 56 personas fueron detenidas en las protestas desarrolladas y reprimidas por la Policía en la provincia de Jujuy.
La violencia se intensificó cuando seguidores de Milagro Sala, la jefa de la organización Tupac Amaru que está presa desde 2016, entraron en varios lugares e instituciones de la provincia que gobierna el líder radical Gerardo Morales.
De acuerdo con lo que dijo la policía local, las manifestaciones fueron“organizadas no por gente de acá y tuvieron el apoyo de afuera”.
Entre los diversos disturbios registrados en la provincia, se destacó el de una mujer que se auto lesiona al golpear su cabeza contra el vidrio de la puerta de un móvil policial.
La manifestante fue llevada detenida por la policía, mientras que el insólito hecho fue registrado en varios dispositivos y subido a las redes sociales.
Según pudo averiguar el portal Data Clave, al menos dos de las camionetas que se usaron en los operativos policiales para trasladar a los detenidos pertenecen a empresas que tienen contratos con el Estado jujeño o con grandes corporaciones de la provincia.
Por ejemplo, una de las camionetas con las que personal de fuerzas de seguridad se llevaron a los detenidos es una Toyota Hilux, dominio AA982GP, que pertenece a Marcelo Horacio Zarif, responsable de la empresa constructora Hormixa, de acuerdo con los registros oficiales a los que accedió este sitios.
Esa empresa tiene contratos con el estado jujeño desde 2002, y solo en los últimos años construyó barrios, carreteras, escuelas, y se presentó a varias licitaciones convocadas por el gobierno a cargo de Gerardo Morales.
La última licitación que se le adjudicó a la empresa constructora de Zarif es de apenas un par de semanas atrás. El 31 de mayo último se le adjudicó la construcción de cuatro edificios escolares por un total de 320 millones de pesos, de acuerdo con la documentación pública del Ministerio de Educación de Jujuy.
Otra de las camionetas en las que se llevaron detenidos es una Ford Ranger DC 4×4 tiene el dominio AC671KA, que se corresponde con la empresa constructora Paredes SRL. La firma está a nombre de Jorge Antonio Paredes, quien a su vez tiene en sociedad con su hijo Ariel Gustavo Paredes la empresa Paredes Minería e Industria.
Por su parte, Gustavo tiene dos emprendimientos gastronómicos: Candelia y Uma, que recibieron subsidios del estado provincial por los acampes que se realizaron en la capital jujeña entre el 14 de diciembre de 2015 y el 18 enero de 2016, cuando Morales inició la persecución contra Milagro Sala y ordenó su encarcelamiento. En aquel momento el gobernador Morales otorgó subsidios a los comerciantes que estaban situados en la zona conocida como Paseo de la Bandera. La firma Candela recibió una compensación entonces de 147 mil pesos.
De acuerdo con los registros oficiales, Jorge Armando Paredes, en 2014, inició las obras para la construcción de mil viviendas en Calilegua, un emprendimiento de la corporación Ingenio Ledesma. El uso de vehículos de empresas para reprimir no es una novedad.
Policías infiltrados
El hecho se produjo este lunes 19 de junio, en medio de las protestas que se suceden en la provincia del norte, a raíz del debate político que tiene lugar por la reforma de la carta magna provincial, impulsada por el gobernador Gerardo Morales.
Las imágenes surgen de uno de los puntos más duros del conflicto, sobre ruta 9 a la altura del ingreso al pueblo de Purmamarca, en plena quebrada de Humahuaca. La escena registrada, que se difundió a través de redes sociales y luego el gobierno local repudió, dura 16 segundos.
Allí se puede ver sentados a dos de los tres efectivos retenidos, con la cabeza gacha, mientras una voz de mujer relata: “Junio de 2023, en el corte de Purmamarca, efectivos de la caballería son?… de la comisaría de Tilcara eh, estaban pasando a su horario de trabajo y nosotros le secuestramos”. Luego de ese intercambio, los policías fueron liberados. El gobierno local informó que Mamaní se desempeña como Cabo 1°, Rivera como sargento y Ortega como Oficial Ayudante.
Tras la repercusión del incidente, referentes de las comunidades que se encuentran en el lugar hicieron trascender una nueva grabación de la escena, más extensa, en donde aseguran que retuvieron a los agentes por considerar que se habían infiltrado en la manifestación con el objetivo de desarticularlas y generar disturbios. “Esto ya pasó el fin de semana, se meten en medio de nosotros y generan problemas”, aseguró uno de los comuneros, que pidió reserva, en contacto con Infobae.
En el nuevo video, se escuchan diálogos simultáneos alrededor de Mamaní, Rivera y Ortega, en los que les reprochan su presencia pero procuran no agredirlos. “No les vamos a hacer nada a ellos, porque si nosotros le hacemos algo a ellos somos igual que Morales. Y nosotros somos mucho mejores que Morales, no hacemos esas cosas. Salvo que ellos nos vengan a golpear, bueno, ahí respondemos. Si nadie nos toca, nosotros no tocamos”, se oye en otro pasaje de un video distinto al difundido por el gobierno local.
Un hombre de 35 años fue arrestado y enfrenta una causa judicial por un violento…
Un trágico accidente vial sacudió esta mañana al departamento de Leales, donde un violento choque…
Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…
Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…
Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…
San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…