La fecha límite para la inscripción de las listas de candidatos de cara a las elecciones del domingo 18 de mayo se acerca rápidamente, y las negociaciones entre los diferentes frentes políticos se intensifican a medida que se acerca el plazo del domingo, cuando todas las alianzas deberán presentar sus nóminas de postulantes. En este escenario, los movimientos dentro de los partidos y las estrategias para definir los nombres que conformarán las listas se desarrollan contrarreloj.
En este contexto, una de las noticias más impactantes fue la confirmación de la candidatura de Manuel Adorni como primer legislador por La Libertad Avanza. Aunque esta candidatura había sido un tema de discusión desde hacía semanas, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se mostró inicialmente reticente a liberar a uno de sus funcionarios más destacados, a pesar de la presión por parte de otros actores dentro del frente.
Luego de varios días de deliberaciones, y después de que un proceso de selección no diera los resultados esperados, Karina Milei decidió ceder y confirmar a Adorni en la lista como originalmente estaba planeado. Adorni, conocido por su rol como vocero presidencial, es un dirigente con gran visibilidad mediática y habilidad para el debate público, lo que lo convierte en un candidato fuerte en la arena electoral.
Por otro lado, en las horas previas, la figura de Patricia Bullrich había comenzado a sonar como posible candidata para competir en la Ciudad de Buenos Aires, respaldada por el presidente Javier Milei. En una entrevista matutina, Milei expresó su deseo de ver a Bullrich como candidata en la Ciudad, mencionando que “arrasaría” en una contienda local. Este comentario parecía reforzar la posibilidad de que Bullrich se postulara, pero la confirmación de Adorni como candidato echó por tierra sus aspiraciones en las elecciones porteñas, aunque todavía podría tener la opción de postularse en las elecciones nacionales de octubre como candidata a senadora o diputada.
Aunque Bullrich disfruta de su actual rol como ministra de Seguridad y considera que un cargo en el Congreso nacional podría restarle el dinamismo ejecutivo que caracteriza su estilo, una candidatura en las elecciones nacionales podría ser un paso clave para afianzarse en la arena política nacional y tener mayores posibilidades para disputar la gobernación de la Ciudad de Buenos Aires en 2027.
En otro frente, Ramiro Marra, quien enfrenta el final de su mandato como legislador, está a punto de confirmar su candidatura en la Ciudad con un nuevo espacio político propio. Marra, quien fue recientemente expulsado de La Libertad Avanza, competirá con la alianza “Integrar”. Su presencia en el escenario electoral porteño representa un desafío directo para La Libertad Avanza, además de una amenaza para el electorado del PRO, ya que Marra ha logrado consolidarse rápidamente como una figura destacada en la Ciudad de Buenos Aires.
Por último, un nuevo espacio político de derecha liberal, denominado “Unión Porteña Libertaria”, también se suma a la competencia electoral. Este frente tendrá al legislador porteño Yamil Santoro como su principal candidato. Santoro había asumido la banca legislativa cuando Roberto García Moritán renunció para formar parte del Gobierno de la Ciudad. “Unión Porteña Libertaria” tiene como objetivo captar el voto de los sectores más progresistas, especialmente aquellos que tradicionalmente han votado al kirchnerismo, utilizando una estrategia de confusión con una imagen gráfica muy similar a la de Unión por la Patria, con el apellido Santoro en la boleta para atraer a este electorado.