Mientras la investigación en torno al escándalo generado por la criptomoneda $LIBRA sigue en curso, un nuevo sondeo ha puesto en evidencia el impacto que este suceso ha tenido en la opinión pública y cómo ha repercutido en la imagen del presidente Javier Milei y su administración. El estudio, llevado a cabo por CB Consultora, refleja que una parte significativa de la ciudadanía considera al mandatario como uno de los principales responsables de esta operación, que perjudicó a numerosos inversionistas.

Encuesta sobre el escándalo cripto con $LIBRA 20250220

La encuesta fue realizada entre el lunes 17 y el martes 18 del mes en curso, días después de que Milei compartiera en su cuenta de X información sobre la memecoin, la cual supuestamente tenía como propósito facilitar financiamiento tanto para grandes como para pequeñas empresas del país. La muestra incluyó la participación de 1.125 personas mayores de 16 años, distribuidas a lo largo del territorio nacional. Con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de aproximadamente +/-2,9%, el estudio arrojó resultados que evidencian el impacto del caso en la percepción ciudadana.

Uno de los hallazgos más relevantes indica que cerca del 73% de los encuestados cree que este episodio reducirá significativamente la confianza de los argentinos en el Jefe de Estado. En cuanto a la consulta sobre el nivel de conocimiento respecto al proyecto digital promovido por Milei, un 83,9% afirmó estar al tanto de la supuesta estafa relacionada con $LIBRA. De este grupo, un 36,2% aseguró estar «muy informado», mientras que un 47,7% manifestó estar «algo informado». En contraste, un 14,5% indicó no estar «para nada informado» y un 1,6% respondió con «No sabe».

En relación con la asignación de responsabilidades sobre las pérdidas ocasionadas por $LIBRA, un 37,9% de los encuestados opinó que el principal responsable debería ser el propio presidente Milei, mientras que un 35% señaló que los inversionistas debieron haber asumido los riesgos y un 22,8% responsabilizó directamente a los creadores del criptoactivo. Entre estos últimos figuran Hayden Mark Davis, CEO de Kalsier Ventures, y los representantes de la firma KIP Protocol, Mauricio Novelli y Julian Peh.

Encuesta sobre el escándalo cripto con $LIBRA 20250220

Otro punto de interés en el informe es la percepción sobre la intención detrás de la promoción de esta moneda digital. Un 49,1% de los participantes opinó que la divulgación del proyecto por parte del mandatario fue una acción deliberada, mientras que un 39,5% consideró que se trató de un error involuntario. Por otro lado, un 11,4% respondió que no tiene una postura definida al respecto. Entre aquellos que creen que Milei actuó con intencionalidad, se encuentra un 89,9% de votantes de Sergio Massa en las elecciones de 2023 y un 15% de ciudadanos que apoyaron al propio Milei.

Encuesta sobre el escándalo cripto con $LIBRA 20250220

Por su parte, el presidente explicó que la promoción de la criptomoneda en sus redes sociales fue eliminada debido a que no tenía conocimiento detallado del proyecto. Esta decisión se tomó pocas horas después de que el criptoactivo experimentara un aumento abrupto de su valor, seguido de un colapso repentino tras el retiro masivo de fondos por parte de los principales inversores.

En cuanto a la postura de la ciudadanía respecto a una posible investigación judicial sobre la relación entre Milei y los desarrolladores de la criptomoneda, el 77,3% de los encuestados manifestó que se debería llevar a cabo una pesquisa exhaustiva. En línea con esta demanda, el Gobierno instruyó formalmente a la Oficina Anticorrupción para dar inicio a una investigación y anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), compuesta por expertos en la materia.

El denominado «Criptogate» y su impacto en la credibilidad de Milei El sondeo también arrojó datos sobre el impacto que este escándalo podría tener en la credibilidad del presidente ante la sociedad. Un 37,8% de los consultados estima que la confianza en Milei se verá afectada de manera considerable, mientras que un 35% cree que el daño será moderado. En contraposición, un 22,8% sostiene que el incidente no influirá en absoluto en la percepción sobre el mandatario y un 4,4% prefirió no emitir una opinión.

Entre los votantes de Milei, un 38% reconoce que el presidente podría perder credibilidad a raíz de este suceso, mientras que un 56,1% de los seguidores de Massa tiene la misma impresión. Asimismo, un 40,2% de quienes se abstuvieron de votar o eligieron el voto en blanco comparten esta opinión. Además, el impacto no solo se limitaría al ámbito local, sino que también se extendería a la reputación internacional del mandatario. En este sentido, un 34,9% considera que la confianza en Milei se verá afectada de forma considerable a nivel global y un 28,3% cree que la reducción será leve. En cambio, un 31% de los encuestados opina que la credibilidad del presidente no sufrirá cambios en el plano internacional y un 5,8% optó por no responder.

Dentro del electorado de Milei, un 55,9% considera que la imagen del mandatario en el exterior permanecerá intacta, aunque un 29,8% cree que su credibilidad podría verse afectada en cierta medida. Por otro lado, un 8,9% de estos votantes estima que la pérdida de confianza en el líder libertario será significativa. En el caso de los votantes de Massa, un 65% cree que la reputación internacional del presidente quedará severamente comprometida.

Posturas divididas en torno a un eventual juicio político Por último, la encuesta también abordó la percepción de la ciudadanía sobre la posibilidad de que Milei enfrente un juicio político, luego de que diputados del bloque de Unión por la Patria presentaran una solicitud en este sentido. Además, se han propuesto iniciativas para conformar comisiones de investigación y convocar a funcionarios del Ejecutivo para que brinden explicaciones sobre el caso.

Sobre este punto, un 46,3% de los encuestados expresó su apoyo a la medida, mientras que un 49,4% manifestó su rechazo. No obstante, entre los votantes de Milei, solo un 9,3% respaldó la iniciativa, en tanto que el 71,3% de los seguidores de Massa se mostró a favor de la propuesta de juicio político.

En conclusión, el estudio refleja que el escándalo de $LIBRA ha generado un impacto significativo en la confianza del electorado y en la imagen del gobierno de Javier Milei. Mientras la investigación avanza, la opinión pública sigue dividida en cuanto a la responsabilidad del presidente y las consecuencias que este caso podría tener en su futuro político.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad