En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de especulaciones, el diputado nacional y economista José Luis Espert tomó la decisión de grabar un mensaje en video con el objetivo de dar explicaciones sobre la polémica transferencia de 200 mil dólares que recibió de una empresa con vínculos directos con el empresario Federico “Fred” Machado, actualmente detenido y acusado en los Estados Unidos por delitos de narcotráfico y lavado de dinero.

La resolución de preparar esta comunicación audiovisual surgió después de su paso por el programa de Pablo Rossi en A24, instancia en la que Espert fue consultado reiteradamente sobre el origen de esos fondos y, sin embargo, no pudo brindar una respuesta concreta acerca de si efectivamente había percibido el dinero. Esa falta de definiciones públicas incrementó la presión tanto dentro de su espacio político como en el propio oficialismo, que ya venía siguiendo de cerca el escándalo.

El video, cuya difusión está prevista antes de la medianoche, se encuentra bajo la supervisión del equipo político más cercano al Gobierno. Según trascendió, en la Casa Rosada siempre estuvo en agenda la idea de publicar un mensaje aclaratorio, aunque el tono de la comunicación cambió luego de que el periodista Hugo Alconada Mon difundiera en el diario La Nación un artículo acompañado de un documento que, según la investigación, confirmaría de manera fehaciente la existencia de la transferencia de 200 mil dólares.

En esa grabación, Espert no negará haber recibido el dinero; por el contrario, explicará que esos fondos sí ingresaron a sus cuentas pero que fueron debidamente declarados en el mismo momento en el que se efectuó la operación. De todos modos, pese a esa versión, existen funcionarios dentro del propio Gobierno que sostienen sus dudas sobre el diputado y consideran que debería dar un paso al costado en su candidatura. Aun así, admiten que, una vez oficializadas las listas, no hay mecanismos legales que obliguen a un postulante a renunciar si él mismo no lo decide.

Este detalle legal se ha convertido en el eje de la discusión sobre el futuro político de Espert. Mientras algunos sectores de La Libertad Avanza presionan para que no sea quien encabece la boleta en la provincia de Buenos Aires, lo cierto es que la ley electoral establece con claridad que la decisión de apartarse es personal e indelegable. Por eso, el propio Espert insiste en sostener su candidatura y busca, con el video, dar su versión de los hechos para intentar despejar dudas.

La publicación de La Nación resultó un punto de inflexión en la crisis. El artículo mencionaba que la operación financiera quedó registrada en la contabilidad oficial del Bank of America, documentación que obra en los archivos judiciales del Estado de Texas. La transferencia, fechada el 22 de enero de 2020, fue incluida como evidencia en el proceso que culminó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado y señalada como parte de una red de fraude, tráfico de drogas y lavado de activos. Este documento, que integra el expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, fue considerado como una prueba central durante el juicio de 2023.

El itinerario del dinero no fue lineal: pasó por varias entidades financieras y plataformas, entre ellas la firma de criptomonedas OKX, el sistema Cash Pro del Bank of America, Citibank y Morgan Stanley, hasta alcanzar finalmente su destino. La transferencia fue gestionada por Wright Brothers Aircraft Title Inc, compañía perteneciente a Mercer-Erwin cuya contabilidad estaba administrada por el Bank of America.

La acusación que pesa sobre Espert también fue formalizada por Juan Grabois, quien lo denunció por haber recibido financiamiento de Machado en el marco de la campaña presidencial de 2019. Según la presentación, el economista habría contado no solo con fondos, sino también con el uso frecuente de recursos materiales de Machado, como aeronaves privadas y vehículos blindados. De acuerdo con la información judicial y periodística difundida, Espert habría realizado al menos 35 viajes en aviones propiedad del empresario.

El propio diputado reconoció haber conocido a Machado en 2018, cuando se encontraba promocionando su libro. Relató que en ese contexto el empresario le ofreció su avión para trasladarse a la ciudad de Viedma con motivo de una presentación. No obstante, aclaró que durante la campaña presidencial de 2019, tanto el avión como la camioneta blindada Jeep Grand Cherokee que presuntamente utilizó, fueron facilitados a través del partido UNITE, el sello político con el cual competía por la presidencia.

En este escenario cargado de tensiones, el video de Espert no solo pretende ser una explicación personal, sino también un gesto político destinado a sostener su lugar en la lista bonaerense frente a quienes, incluso dentro de su propio espacio, ponen en duda la viabilidad de su candidatura.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad