Nacionales

Estafa piramidal en San Pedro: la Justicia federal dispuso el bloqueo de los sitios web de RainbowEx

El viernes, la Justicia federal tomó la decisión de bloquear el acceso a tres sitios web asociados a la plataforma RainbowEx, un sitio de compraventa de criptomonedas que está bajo investigación por su presunta participación en actividades de lavado de dinero e intermediación financiera sin autorización. Esta plataforma también enfrenta acusaciones de haber cometido una estafa de gran escala en la localidad bonaerense de San Pedro, mediante un esquema Ponzi. El juez Carlos Villafuerte Ruzo fue quien emitió la orden tras el pedido del fiscal federal Matías Di Lello y el fiscal especializado en ciberdelincuencia, Horacio Azzolin.

Una vez emitida la orden judicial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) actuó rápidamente, restringiendo el acceso a los sitios de Knight Consortium, una entidad que se presentaba como intermediario en inversiones; RainbowEx, donde se llevaban a cabo las transacciones; y una tercera página web desde la cual los usuarios podían descargar una aplicación para operar desde sus teléfonos móviles.

Además de la investigación en curso en la Justicia federal, que se enfoca en delitos financieros como el lavado de activos y la intermediación sin autorización de la Comisión Nacional de Valores, existe otro proceso paralelo en la Justicia provincial. En este caso, la fiscal María del Valle Viviani encabeza una causa que busca determinar si RainbowEx operaba bajo un esquema piramidal, lo que implicaría estafas a una gran cantidad de personas.

Se estima que en el último año, alrededor de un tercio de los residentes de San Pedro invirtió dinero en esta plataforma. Según testimonios de varios inversores, las promesas de duplicar el capital en solo 35 días hicieron que muchos confiaran en el sistema. Sin embargo, el jueves algunos de los afectados empezaron a presentar denuncias, informando que ya no podían retirar sus ahorros de la plataforma.

De acuerdo con los relatos de dos inversionistas y un testigo, los ahorristas eran forzados a utilizar una criptomoneda específica, siguiendo las indicaciones de una usuaria apodada «La China» Alí, quien se comunicaba con ellos a través de la aplicación Telegram. El martes anterior, «La China» Alí notificó a los inversores que RainbowEx había suspendido los retiros de capital por un período de 14 días hábiles, aumentando las sospechas.

En cuanto a la seguridad financiera, expertos en criptomonedas, como Marco Chacin, VIP Relationship Manager de Bitget para América Latina e Iberia, recomiendan extremar las precauciones antes de invertir. Chacin señala que las estafas, tanto en finanzas tradicionales como en criptomonedas, son una amenaza constante, especialmente porque estas organizaciones fraudulentas se aprovechan de la falta de conocimiento de los inversores y de su deseo de obtener rendimientos elevados. Chacin advierte sobre las promesas de ganancias rápidas y sustanciales, describiendo estas ofertas como poco realistas y frecuentemente engañosas.

Según el especialista, la clave para evitar caer en estas trampas es investigar minuciosamente la reputación de cualquier plataforma antes de depositar dinero. «Es importante verificar si la plataforma cuenta con licencias en algún país y buscar reseñas confiables de usuarios», aconseja. Además, Chacin subraya que cualquier promesa de rendimientos diarios altos, como un 2%, debe considerarse una señal de alerta, ya que las inversiones legítimas no garantizan beneficios fijos ni en períodos cortos.

Otro aspecto preocupante de las estafas piramidales es la presión que ejercen sobre las personas para que inviertan rápidamente, limitando el tiempo para investigar adecuadamente. Chacin recomienda resistir este tipo de presiones y tomar decisiones informadas. Asimismo, alerta sobre las solicitudes de transferencias de dinero o documentos, ya que suelen ser indicios de que el lugar donde se deposita el dinero no es seguro.

Finalmente, el especialista en criptomonedas concluye que la mejor forma de minimizar los riesgos es utilizar plataformas de intercambio y criptomonedas con buena reputación global, que cuenten con regulaciones en varias jurisdicciones y medidas de seguridad claras.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Susto en el centro: se prendió fuego una camioneta en calle San Juan al 600

Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…

14 horas hace

Arranca el horario de verano en Tucumán: así abrirán los comercios desde hoy

A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…

14 horas hace

Interventor de la Caja Popular, alerta sobre una “batalla institucional con el Tribunal de Cuentas y defiende su transparencia

En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…

14 horas hace

Santafesino condenado por estafar al Hilton de El Abasto

La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…

15 horas hace

Motociclista en contramano atropella a una jubilada y escapa

Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…

15 horas hace

Falsa médica en el Hospital Padilla: atendió un mes con papeles falsos

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…

15 horas hace