En mayo se dio a conocer que Fabiola Yañez estaba trabajando en un documental sobre su tiempo en la Quinta de Olivos, pero la reciente denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández podría darle un nuevo significado a este proyecto. La periodista Sandra Borghi fue quien inicialmente filtró la existencia de esta grabación, mencionando que había visto imágenes «impactantes».
El documental, protagonizado y producido por la ex primera dama argentina, aún no tiene fecha de lanzamiento, aunque ya se conoce su título: «Fabiola, la verdad». Borghi adelantó que el documental, que tendrá una duración de cuatro horas, abordará diversos temas, incluyendo su relación con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, su separación, la polémica Fiesta en Olivos, el vacunatorio VIP y casos de corrupción.
Poco antes de que finalizara el mandato de Alberto Fernández, Fabiola se trasladó a Madrid, donde ha comenzado una vida que Borghi describe como «muy austera». En sus redes sociales, la periodista comentó que Fabiola vive en un departamento de dos dormitorios en el centro de Madrid, que no le pertenece, sin auto y dedicándose principalmente a cuidar de su hijo y a realizar sus compras. Además, mencionó que Yañez está trabajando en proyectos personales, como el documental y un libro.
Borghi, una de las pocas personas que ha mantenido contacto con Fabiola desde su «exilio» en España, reveló que el documental constará de seis capítulos de 40 minutos cada uno. En total, son dos horas de grabación en las que Fabiola habla directamente a la cámara, con el cabello recogido y el rostro sin maquillar. No hay periodistas ni interlocutores; es Fabiola contando su verdad. Según Borghi, decidió hacerlo ahora porque tiene cosas que antes no podía decir. El documental explora su vida antes, durante y después de su relación con Alberto Fernández, y su quiebre emocional, especialmente a partir de la «Fiesta de Olivos» durante la pandemia.
