Facundo Jones Huala, el activista mapuche, fue liberado el domingo por la tarde después de haber sido arrestado por la Policía de Río Negro en la madrugada de ese mismo día. Su detención se produjo cuando intentaba abrir dos vehículos estacionados en la localidad de El Bolsón, ubicada en la provincia de Río Negro. El hecho fue detectado por el sistema de monitoreo local, que alertó a las autoridades sobre el intento de robo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la captura y aprovechó la ocasión para pedir la aprobación de la Ley de Reiterancia, la cual, de haber estado vigente, habría permitido mantener a Jones Huala bajo arresto inmediato. Mientras dure la investigación, el activista permanecerá en libertad, pero sigue siendo objeto de escrutinio judicial.
Jones Huala había regresado a Argentina en agosto del año anterior después de ser expulsado por el gobierno de Chile, liderado por Gabriel Boric. Su expulsión se dio tras haber cumplido una condena por la quema de una hacienda en el sur de Chile y la portación ilegal de armas.
El detenido fue identificado como Jones Huala a las 3:50 de la madrugada del domingo, cuando la Policía de Río Negro, tras haber recibido la alerta, lo interceptó mientras intentaba acceder a los autos estacionados en la zona de Avenida Sarmiento y Azcuénaga, en El Bolsón.
El Ministerio Público Fiscal aclaró que la causa sigue bajo investigación, aunque, por el momento, Jones Huala fue liberado y notificado sobre el procedimiento judicial en curso. La ministra Bullrich, en su cuenta de redes sociales, calificó el incidente de forma contundente, calificando al detenido como «el terrorista Facundo Jones Huala» y subrayando la necesidad de aprobar la Ley de Reiterancia para situaciones como esta. Afirmó que, de haber estado vigente la ley, Jones Huala habría sido encarcelado de inmediato, y cerró su mensaje con un enérgico recordatorio de que aquellos que buscan desestabilizar el orden social deben enfrentar las consecuencias.
Por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó la rapidez y efectividad de la Policía local, resaltando que la detención de Jones Huala demostraba la firmeza de las autoridades. A través de una publicación en redes sociales, Weretilneck reafirmó que en Río Negro se combate el delito con rigor y que quienes infringen la ley deben rendir cuentas por sus actos.
Jones Huala, quien lidera la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), tiene un historial de enfrentamientos con la justicia. En 2022, había sido detenido en El Bolsón por estar prófugo de la justicia chilena, luego de haber escapado de una condena por incendiar una hacienda en Chile. Durante su estadía en Argentina, intentó esconderse en la zona cordillerana, donde fue arrestado en enero de 2023 tras ser encontrado en un estado de ebriedad y vestido con ropa femenina. Tras su detención, fue extraditado a Chile para cumplir el resto de su condena, y tras ello, fue deportado nuevamente a Argentina, donde continúa bajo investigación.
