La reconocida exboxeadora jujeña Alejandra «Locomotora» Oliveras permanece internada en estado delicado desde el lunes 14 de julio, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) que la llevó de urgencia a la unidad de terapia intensiva del hospital José María Cullen en Santa Fe. La gravedad de su situación ha generado una gran preocupación tanto en el ámbito deportivo como en el político, ya que ese mismo día estaba previsto que asumiera su rol como convencional constituyente de la provincia.

En medio de este complejo panorama, se desató una controversia protagonizada por la diputada Amalia Granata, quien puso en tela de juicio la validez de la incorporación de Oliveras a la Convención Constituyente. Granata argumentó supuestas irregularidades relacionadas con la documentación que acreditaba su residencia en territorio santafesino, lo que generó fuertes críticas y un pedido público de respeto por parte de la familia de la exdeportista.

No obstante, la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento que forma parte de la Convención evaluó el planteo presentado por Granata y resolvió rechazarlo, ratificando así la designación de Oliveras como miembro convencional. Frente a los cuestionamientos de la legisladora, los hijos de la exboxeadora reaccionaron con firmeza, y mediante sus representantes legales dirigieron una carta a Granata solicitando un mínimo gesto de empatía. En ese documento, le pidieron expresamente que actuara con «respeto, humildad y sensibilidad», teniendo en cuenta la delicada condición de salud que atraviesa su madre.

En los días posteriores al ACV, los informes médicos no han sido alentadores. El parte más reciente confirma que el estado clínico de Oliveras continúa siendo «crítico» y el pronóstico «reservado». El equipo médico determinó que, debido a la falta de mejoría, se debía mantener su tratamiento en terapia intensiva. Además, después de haber sido sometida a una craneotomía descompresiva —procedimiento quirúrgico destinado a aliviar la presión cerebral— los profesionales intentaron reducir el nivel de sedación para iniciar la recuperación, pero se vieron obligados a volver a la sedación total para evitar mayores complicaciones.

El deterioro progresivo de su salud ha generado una gran preocupación en su entorno, especialmente por la falta de respuestas positivas tras más de una semana de cuidados intensivos. En este contexto, el conflicto político derivado de su nombramiento ha sido considerado por su familia como inoportuno y desconsiderado, en especial en un momento tan angustiante.

El caso de Alejandra Oliveras no sólo conmovió al deporte argentino, que sigue con atención su evolución, sino que también expuso la falta de sensibilidad en ciertos sectores de la dirigencia política, al tiempo que se reaviva el debate sobre la ética del discurso público en situaciones tan delicadas como la que atraviesa actualmente la exboxeadora.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad