El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad organizó este miércoles una serie de protestas en todo el país, con un acto central frente a la Quinta Presidencial de Olivos, en rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei y en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. La movilización incluyó un simbólico abrazo a la Quinta de Olivos, con el objetivo de hacer visible la crisis que atraviesa el sector, reclamar por los derechos ganados y manifestarse en contra de los recortes que afectan a la comunidad con discapacidad. Esta campaña también se ha extendido en las redes sociales bajo el hashtag #DiscapacidadBastaDeQuitas.
El sacerdote Pablo Molero, coordinador del Foro, explicó en una entrevista con C5N que los manifestantes piden al gobierno «que sepa escuchar las necesidades de este sector» y expresó su preocupación por los cambios que se están implementando en las pensiones por discapacidad, como la reducción de 177.000 pensiones para 2025. Molero criticó las respuestas del gobierno, acusando que «nos dicen que las pensiones son un gran curro y que es una cuestión política», lo que refleja la falta de voluntad para abordar los problemas que enfrenta este sector vulnerable.
Nancy, una transportista con 32 años de experiencia trabajando con personas con discapacidad, destacó que «es un momento único en la historia», señalando que, a pesar de haber atravesado varios gobiernos, nunca antes se había vivido una situación tan cruel que amenaza con la desaparición de los servicios para las personas con discapacidad. Reclamó que el gobierno debe reflexionar sobre las medidas que está tomando y reconocer la vulnerabilidad de este grupo.
En la previa de la protesta, Molero también detalló que el objetivo principal de la movilización es exigir la eliminación del Decreto 843/24, que recorta el acceso a las Pensiones No Contributivas y vuelve a aplicar el criterio de Pensión por Invalidez Laboral, sin tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad. Además, mencionó que la preocupación por las pensiones es cada vez mayor, ya que muchos beneficiarios no saben si seguirán recibiéndolas y están siendo sometidos a trámites engorrosos que les resultan imposibles de cumplir debido a los plazos.
Molero advirtió que muchas personas han quedado sin pensión debido a decisiones del gobierno que han afectado gravemente su calidad de vida. Estos recortes impactan a los sectores más vulnerables, que dependen de las pensiones para cubrir sus necesidades básicas como alimentos, medicamentos y transporte.
El Foro también denunció que, desde el inicio del mandato de Milei, no han recibido respuestas satisfactorias a sus reclamos. Las autoridades imponen medidas sin consultar al sector y descalifican los problemas que enfrentan, aludiendo a una supuesta «cuestión política» detrás de los reclamos.
El Foro tiene una lista de demandas específicas hacia el gobierno, que incluyen:
- La derogación del Decreto 843/24, que retrocedería en la adjudicación de Pensiones No Contributivas.
- Un aumento en los fondos asignados para las Pensiones No Contributivas en el Presupuesto 2025.
- Asegurar que los aranceles prestacionales cubran adecuadamente los costos de los servicios para personas con discapacidad.
- Crear una Asignación Universal por Discapacidad.
- Cumplir con la ley del Cupo Laboral en el Estado para personas con discapacidad.
- Aumentar los salarios de los trabajadores de los Talleres Protegidos, que actualmente ganan salarios por debajo del umbral necesario para vivir dignamente.
- Supervisar a las empresas de transporte para garantizar que respeten los derechos de las personas con discapacidad, especialmente en lo que respecta a tarifas de transporte accesible.
A nivel nacional, además de la protesta en la Quinta Presidencial, se replicarán concentraciones en diferentes puntos del país. En Rosario, se realizará una caravana desde el Parque Independencia, en Tucumán se concentrarán en Plaza Independencia, en Mendoza en la Legislatura Provincial y en Córdoba en A.Pro.S.S.
Este acto busca enviar un mensaje claro al Presidente, exigiendo que se tomen en cuenta las demandas del colectivo y se actúe para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, quienes sienten que están siendo olvidadas por las políticas del actual gobierno.