La diputada nacional del PRO, María Inés Quiroz, impulsó para el 27 de noviembre la realización de una jornada titulada «¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19? Perspectivas legales, políticas, económicas, genéticas e infectológicas», una propuesta que vuelve a poner en discusión la seguridad, la utilidad y la obligatoriedad de las vacunas desarrolladas contra el coronavirus. La iniciativa generó una inmediata reacción de rechazo por parte de profesionales de la pediatría y de múltiples sociedades científicas, que advirtieron que este tipo de planteos resultan «inequitativos y propensos a difundir falsos conceptos que pueden favorecer la vacilación vacunal, poniendo en riesgo la prevención de enfermedades potencialmente mortales, causantes de ciertos tipos de cáncer o de secuelas graves y permanentes». Con esos argumentos, solicitaron al presidente de la Cámara que el evento sea cancelado.
La diputada del PRO, Marilú Quiróz, suele votar alineada con las iniciativas del gobierno de Javier Milei
La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) hizo hincapié en la gravedad de que desde espacios institucionales se promuevan actividades con mensajes que, según indicaron, «con mensajes basados en el negacionismo científico, genera un riesgo significativo en un contexto donde las tasas de vacunación son alarmantemente bajas. Enfermedades que habían sido controladas gracias a la inmunización están reemergiendo como problemas sanitarios relevantes, como el sarampión y la coqueluche». El comunicado además subraya la necesidad de reforzar el compromiso nacional hacia las políticas de salud pública y recuerda que, según la legislación vigente, “la importancia de sostener el compromiso del país con la salud pública y de reconocer a las vacunas como un bien fundamental para la comunidad, tal como establece la Ley 27.491″.
El pronunciamiento de la SAVE fue acompañado por otras entidades médicas que se sumaron al rechazo. El texto conjunto expone con claridad que «las sociedades científicas firmantes rechazamos la realización de este evento por considerarlo inequitativo y propenso a difundir falsos conceptos que pueden favorecer la vacilación vacunal, poniendo en riesgo la prevención de enfermedades potencialmente mortales, causantes de ciertos tipos de cáncer o de secuelas graves y permanentes». Entre las firmas se incluyen la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Sociedad Argentina de Medicina, la Sociedad Argentina de Virología, la Asociación Argentina de Microbiología y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), además de la propia SAVE.
La carta enviada a Martín Menem retoma estos puntos y, en un tono firme, vuelve a remarcar las preocupaciones. En el escrito, las entidades señalan que, «Atento a la difusión de una agenda sobre la Jornada: ‘¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19? Perspectivas legales, políticas, económicas, genéticas e infectológicas’, en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación, que está siendo anunciada para el jueves, 27 de noviembre, desde las Sociedades Científicas abajo firmante, nos dirigimos a Ud. a fin de reiterar nuestra preocupación respecto de los siguientes puntos».
En primer lugar, aseguran que «El título del evento ‘¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19?…’ es tendencioso y traduce un juicio previo en el que hay un supuesto de contenidos ocultos en la misma», una perspectiva que, señalan, podría inducir en la población reticencia o dudas sobre el valor de las vacunas, algo que califican como «de enorme peligro» en un escenario de baja adhesión a los calendarios vacunales y de reaparición de enfermedades que estaban controladas.
Asimismo, la misiva plantea que «La realización de eventos como el mencionado en ámbitos del Estado, sólo induce al negacionismo científico», lo que socava la confianza pública en los programas de inmunización y alimenta interpretaciones alejadas de la evidencia disponible. Frente a esto, refuerzan que es indispensable que Argentina mantenga y profundice sus políticas de inmunización, ya que «resulta imperioso continuar con el compromiso de nuestro país con la Salud Pública, reconociendo a las vacunas como bien fundamental para la comunidad, conforme lo garantiza la Ley de Vacunas (Ley 27.491)».
Por último, las instituciones insisten en solicitar la cancelación del evento debido a que, según remarcan, es «tendencioso, inequitativo y lleva a generar y reproducir falsos conceptos, con el riesgo de favorecer vacilaciones en la comunidad a la hora de decidir la vacunación personal para prevenir enfermedades que pueden ser mortales, causar algunos tipos de cáncer y/o dejar secuelas orgánicas y funcionales graves y permanentes». El documento cierra expresando su deseo de que estas observaciones sean tenidas en cuenta y concluye con el pedido formal de «la suspensión de dicha actividad», acompañado de un agradecimiento por la atención prestada.
La provincia de Tucumán atraviesa actualmente una crisis hídrica de una magnitud sin precedentes. En…
La Fiscalía presentó cargos contra un hombre de 29 años, identificado como “Luisito”, acusándolo de…
Un hombre de 54 años, apodado “Chavito”, que circulaba con un revólver en su motocicleta,…
Como resultado de cinco medidas de allanamientos concretadas este miércoles en el interior de la…
La aprehensión se dio minutos antes de cumplirse las 20 horas en la capital tucumana.…
El procedimiento se realizó en calles México y San Miguel, en la Capital. En la…