Tropicana, una de las marcas más emblemáticas en el mercado de jugos de naranja a nivel internacional, atraviesa un período crítico que la acerca peligrosamente a la quiebra.
La compañía, cuyos inicios se remontan a 1947 en Estados Unidos y que ha logrado expandirse a múltiples países, experimentó una significativa reducción en sus ingresos. En el último trimestre, sus ganancias se desplomaron un 10%, mientras que la comercialización de sus productos cayó un 4%, según reveló un informe elaborado por Debtwire.
Actualmente, la empresa es administrada por Tropicana Brands Group, un conglomerado que también posee otras marcas reconocidas como Naked y KeVita. Para hacer frente a su delicada situación financiera, la firma de inversión PAI Partners, que en 2021 adquirió la mayor parte de la empresa a PepsiCo, le otorgó recientemente un préstamo de emergencia por 30 millones de dólares. Por su parte, PepsiCo, que aún mantiene una participación minoritaria en la compañía, optó por disminuir en 135 millones de dólares el valor de su inversión durante el trimestre pasado.
Factores que han llevado a Tropicana a esta crisis financiera
Uno de los principales desafíos que enfrenta la empresa es el impacto que ha tenido el cambio climático en la producción de naranjas. En particular, el estado de Florida, una de las regiones más relevantes en la producción de cítricos en Estados Unidos, ha sido duramente golpeado por eventos climáticos extremos. Durante los últimos años, los huracanes han causado estragos en los cultivos de naranjas, afectando severamente su producción. En 2024, el huracán Milton arrasó con grandes extensiones de tierras agrícolas, provocando intensas lluvias, ráfagas de viento de gran intensidad y la aparición de tornados.
«Milton llegó al centro del estado y realmente tuvo un impacto en probablemente el 70% de la superficie cultivada de cítricos más productiva de Florida», explicó Matt Joyner, director ejecutivo de Florida Citrus Mutual, en una entrevista con Fox Business.
Otras dificultades que enfrenta Tropicana: plagas y cambios en los hábitos de consumo
A los efectos devastadores del cambio climático se suman las plagas de insectos que han invadido los cultivos, provocando que una gran cantidad de naranjas se pudran en los árboles antes de ser cosechadas. Como consecuencia de estos factores adversos, la producción de naranjas en Estados Unidos alcanzará en 2025 su nivel más bajo en casi nueve décadas, de acuerdo con las proyecciones del Departamento de Agricultura estadounidense.
Además de los problemas en la producción, Tropicana se enfrenta a una transformación en los patrones de consumo. Cada vez más personas optan por reducir la ingesta de bebidas con altos niveles de azúcar, lo que ha llevado a una disminución en la demanda de jugo de naranja. Los consumidores están eligiendo alternativas más saludables como el té, el agua con gas, así como bebidas deportivas y energéticas, lo que ha impactado negativamente en las ventas de la compañía.
Frente a este complejo escenario, Tropicana deberá encontrar nuevas estrategias para sostenerse en el mercado y evitar el colapso financiero.
A más de 23 años de la desaparición de Marita Verón en Tucumán, esta semana…
Dua Lipa protagonizó una noche inolvidable este sábado en su segunda función del Radical Optimism…
La aparición de la legisladora Sandra Figueroa en la reunión encabezada este martes por el…
La investigación por la trágica muerte de Matilda López Sanzetenea, una joven estudiante boliviana de…
Un trágico accidente ocurrió en la mañana de este sábado en la ciudad de Azul,…
Este viernes por la tarde, Patricia Bullrich sorprendió con un posteo que no pasó desapercibido.…