En el marco del calendario electoral de 2025, este domingo 26 de octubre se desarrollan las elecciones legislativas a nivel nacional, donde los ciudadanos argentinos están llamados a elegir a 127 diputados y 24 senadores que representarán a sus provincias en el Congreso de la Nación. Como es habitual, la atención pública se centra en los resultados del escrutinio y los anticipos que puedan ofrecer los llamados bocas de urna.
Estas elecciones se producen en un contexto marcado por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por La Libertad Avanza (LLA), un hecho que generó revuelo en el ámbito político y mediático. En particular, se renueva la mitad de la Cámara de Diputados —compuesta por 257 miembros, con mandatos de cuatro años— y un tercio del Senado, que se renueva cada dos años en forma escalonada. Por lo tanto, los votantes decidirán quiénes ocuparán 127 bancas en la Cámara baja, completando los mandatos que culminan este año.
Este proceso electoral representa el cierre de un extenso calendario de elecciones desdobladas en distintas provincias, donde los resultados parciales a lo largo del año ofrecieron un panorama variado respecto al desempeño del Gobierno de Javier Milei y su gestión política.
En cuanto a los bocas de urna, estos consisten en encuestas que realizan distintas consultoras durante la jornada de votación, entrevistando a los electores a la salida de los centros de votación para registrar sus preferencias. Sin embargo, la Ley Electoral establece restricciones estrictas: el artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe difundir estos datos antes de tres horas posteriores al cierre de los comicios, para evitar cualquier influencia sobre los votantes y garantizar la transparencia del proceso. Por ello, la publicación legal de los bocas de urna recién puede realizarse a partir de las 21:00 horas del domingo 26 de octubre.
De manera similar, los primeros resultados oficiales del escrutinio provisorio también se conocerán a partir de las 21 horas, cumpliendo con lo que estipula el artículo 233 del Código Electoral. Según la normativa, la difusión de los resultados parciales debe esperar al menos tres horas después del cierre de los comicios y el Instituto de Gestión Electoral (IGE) será responsable de publicarlos en un sitio web oficial, manteniendo actualizaciones continuas a medida que avance el conteo.
En síntesis, los argentinos tendrán que esperar hasta la noche del domingo para conocer los primeros indicios oficiales de cómo quedará conformado el Congreso, en un proceso que combina las expectativas de votantes, partidos políticos y medios de comunicación, mientras se respeta estrictamente la normativa electoral vigente.
