El líder de la Federación Nacional de Camioneros, Hugo Moyano, lanzó fuertes críticas hacia el gobierno de Javier Milei, al que acusó de intentar intervenir en las negociaciones salariales para limitar los aumentos al 1%. Como respuesta, advirtió que podrían convocar a un paro nacional del sector antes de fin de año si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.
En el marco de la primera reunión oficial con las tres cámaras empresariales del transporte de cargas, Moyano planteó dos demandas clave: un bono de fin de año por $650.000 y un aumento salarial del 5% mensual, porcentaje que supera las proyecciones inflacionarias estimadas por el Ministerio de Economía.
Sin embargo, tanto los representantes empresariales como el Gobierno, a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, rechazaron la propuesta de Moyano, calificándola de «inviable» y argumentando que contradecía la estrategia oficial para controlar la inflación.
La postura del Gobierno generó una fuerte reacción dentro del sindicato. Jorge Taboada, secretario adjunto de la federación y cercano a Moyano, criticó duramente la intervención gubernamental en las discusiones. «¿Qué sentido tiene que el Gobierno se meta en una negociación entre privados, como lo son las cámaras empresariales y el gremio?», cuestionó Taboada. Además, expresó su indignación con un tono desafiante: «¿Entonces para qué nos convocan a discutir paritarias? ¿Por qué no imponen el 1% por decreto y listo?».
Hugo Moyano, por su parte, endureció su postura y advirtió que esperan alcanzar un acuerdo para la próxima semana, cuando se retomen las negociaciones con las cámaras empresariales. «Estamos en estado de alerta y movilización hasta el miércoles», indicó el líder sindical, dejando claro que el gremio está preparado para tomar medidas más drásticas si no logran un avance.
Asimismo, Moyano dejó en claro que no aceptarán menos de lo que consideran justo. «Si no dan el aumento que corresponde, vamos al paro nacional, compañeros», sentenció durante el encuentro.
Las negociaciones están previstas para continuar el próximo viernes. El sindicato mantiene conversaciones con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y con la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL), siendo estas dos de las tres cámaras con las que Moyano asegura tener una relación más fluida. A pesar de esto, el clima de tensión continúa, dejando abierta la posibilidad de medidas de fuerza si no se llega a un consenso que satisfaga las demandas del sector camionero.