Minutos después de que comenzara la sesión especial en la Cámara de Diputados por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se produjeron incidentes, corridas y hasta fueron arrojadas piedras hacia el Palacio Legislativo. Horas antes, organizaciones sociales, gremiales y políticas que integran el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) y otros espacios se concentraban en las inmediaciones del Congreso nacional y en el Obelisco en el marco de una jornada de protesta en rechazo al entendimiento. Pasadas las 15 horas, efectivos de la Policía de Ciudad avanzaron sobre los manifestantes más violentos y empezaron a tirar balas de goma.
Los incidentes estallaron a metros de las esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen y algunos de los presentes hicieron estallar vidrios de los ventanales del edificio del Congreso. Durante varios minutos, una porción minoritaria de los manifestantes se manifestó violentamente sin que mediara actuación de la policía, que más tarde llegó para tratar de controlar la situación.
Desde las 8, manifestantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y del Partido del Trabajadores Socialistas (PTS), el Nuevo MAS y de otras agrupaciones se concentraban sobre la avenida Entre Ríos, a metros del Palacio Legislativo, en el centro porteño, lo que provoca complicaciones en el tránsito.
A través de un comunicado de prensa, Marcelo Ramal, dirigente de Política Obrera, denunció «el pacto alcanzado entre el oficialismo y el radical-macrismo».
«En el día de hoy, el Congreso consumará un acto de completa impostura política. Sin grietas, los diputados del oficialismo y del radical-macrismo votarán el endeudamiento con el FMI fingiendo desconocer el paquete de agresión a las masas que implica ese acuerdo», dijo el dirigente trotskista.
En esa línea sostuvo que «el encubrimiento será por partida doble: el primero es el que harán hoy los diputados con el memorándum de entendimiento, mirando para otro lado, frente a los tarifazos y otras medidas. El segundo ocultamiento, es el de las medidas ya comprometidas con el FMI, pero fuera del papel, es decir, el aumento de la edad jubilatoria y una reforma laboral».
Por su parte, Vilma Ripoll, diputada electa (MST-FIT Unidad) expresó: «El ajuste brutal del acuerdo con el FMI no pueden disfrazarlo ni entre los propios. El Gobierno que tanto denuncia la deuda trucha de Macri ahora lo convalida en el Congreso».
«Por más tecnicismos que utilicen para explicar la letra chica del acuerdo, todos se traducen en tarizafos, aumento de transporte, ajuste fiscal, menos recursos para salarios y jubilaciones, mayor inflación, entre otras cosas. Hoy más que nunca, queda claro que es el FMI o nosotros. Por eso tenemos que salir masivamente a rechazarlo en las calles», agregó la dirigente.Noticia en desarrollo
Aunque muchos consumidores suelen buscar trucos o recomendaciones para optimizar el uso del papel higiénico,…
Durante la noche de este miércoles, la Ruta Nacional 157, en la zona de Bella…
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró este miércoles que la cúpula policial se…
Durante la madrugada del sábado, la vivienda de una empleada del Centro de Monitoreo fue…
En el domicilio, además, procedieron al secuestro de un arma de fuego, municiones, envoltorios de…
La droga estaba compactada como se conoce en la jerga en un "ladrillo". Además se…