A las 13 está previsto un encuentro decisivo en la sede porteña de la Casa de Salta, una reunión que podría generar un temblor político con efectos inmediatos en la correlación de fuerzas dentro del Congreso Nacional, justo en la antesala de la próxima renovación parlamentaria en Diputados y el Senado. Allí confluirán los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones), además de delegados del neuquino Rolando “Rolo” Figueroa. El objetivo del encuentro podría culminar en un anuncio clave: la conformación de un bloque legislativo con sello federal, cuya aparición modificaría el equilibrio político actual y debilitaría directamente al peronismo.
Tal como había adelantado Infobae semanas atrás, estos mandatarios venían trabajando en conversaciones discretas para dar forma a una bancada propia que represente con mayor fuerza los intereses de sus provincias frente al gobierno nacional de Javier Milei. La eventual creación de este espacio es observada como un movimiento estratégico tanto por el momento en el que se produce como por las derivaciones que tendrá dentro y fuera del Congreso.
Los cinco gobernadores —o sus representantes— ya mantuvieron encuentros con el ministro del Interior, Diego Santilli, el funcionario que Milei designó como enlace político para negociar respaldos en torno al futuro Presupuesto y al paquete de reformas que el Ejecutivo planea discutir en las sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre. Incluso algunos mandatarios visitaron la Casa Rosada para dialogar con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Si la decisión finalmente se materializa, implicará un golpe directo a Unión por la Patria, un espacio que atraviesa un momento delicado: la conducción partidaria se encuentra fracturada tras la detención de la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, en su departamento de San José 1111; se suma la derrota en las elecciones presidenciales del 26 de octubre y un creciente malestar interno hacia quienes encabezan los bloques parlamentarios, especialmente el titular de la bancada en Diputados, Germán Martínez.
El nuevo reacomodamiento legislativo tendría consecuencias inmediatas. Unión por la Patria perdería cuatro diputados que responden al catamarqueño Raúl Jalil, quedando con 92 legisladores, es decir, uno menos que La Libertad Avanza. Con ese movimiento, el oficialismo quedaría a un paso de arrebatarle al peronismo la condición de primera minoría, un objetivo de alto valor simbólico para el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.
En el caso de los representantes de Jaldo, Sáenz, Passalacqua y Figueroa, ya venían actuando dentro de otros bloques, por lo que el sector más perjudicado por esta reconfiguración sería el kirchnerismo. La propia Cristina Kirchner había advertido, en una carta difundida tras la contundente victoria de Milei en las elecciones de medio término, que el mayor riesgo para el peronismo era su fragmentación interna. Si hoy se oficializa la creación de un bloque federal de 14 diputados, su pronóstico se confirmaría.
Tal como informó Infobae recientemente, tanto este jueves como el viernes serán jornadas de enorme relevancia en el vínculo entre las provincias y el gobierno nacional. Varios gobernadores ya están en Buenos Aires por la tradicional Noche de las Casas de Provincia y por la ceremonia de jura de los nuevos senadores, prevista para mañana.
En paralelo a la posible presentación del nuevo bloque, Santilli tiene agendadas reuniones con Rolo Figueroa y Raúl Jalil. Voceros ligados a la organización aclararon que dichos encuentros ya estaban programados y que cualquier anuncio o fotografía política que surja del evento federal no guarda relación con el Ejecutivo. La sede de las conversaciones, ubicada en Diagonal Norte, se encuentra a pocos metros del Obelisco.
El Parlamento enfrenta además otros movimientos de reacomodamiento. Ayer se realizó una reunión del bloque Provincias Unidas, con la presencia de los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Nacho Torres (Chubut). El cónclave estuvo marcado por tensiones internas debido a la discusión sobre quién debía asumir la presidencia del espacio. Finalmente, la decisión favoreció a la santafesina Gisela Scaglia, lo cual desplazó a Miguel Ángel Pichetto y generó fricciones dentro del sector, que contará con un piso de 15 diputados.
Tanto los gobernadores alineados al nuevo espacio federal como los referentes de Provincias Unidas manifestaron su disposición a negociar con el gobierno de Milei la aprobación del Presupuesto y de su agenda legislativa de verano, que incluye reformas laborales, una reforma tributaria y una actualización del Código Penal. Estas iniciativas chocan de lleno con la postura de Unión por la Patria, que se mantiene en resistencia frente al paquete de cambios impulsado por el oficialismo.
En vísperas del Día Mundial de Lucha contra el Sida, profesionales de la salud de…
La provincia de Tucumán atraviesa actualmente una crisis hídrica de una magnitud sin precedentes. En…
La Fiscalía presentó cargos contra un hombre de 29 años, identificado como “Luisito”, acusándolo de…
Un hombre de 54 años, apodado “Chavito”, que circulaba con un revólver en su motocicleta,…
Como resultado de cinco medidas de allanamientos concretadas este miércoles en el interior de la…
La aprehensión se dio minutos antes de cumplirse las 20 horas en la capital tucumana.…