El presidente Javier Milei comunicó este jueves el desarrollo de un «memorándum histórico» junto al gobierno de Israel, orientado a la defensa de la libertad y la democracia, con el propósito de combatir tanto el terrorismo como las dictaduras. Este anuncio se realizó en el marco del Encuentro Empresarial Argentina-Israel.

«Les traigo una primicia. Estamos avanzando en un memorándum histórico con el gobierno israelí, una alianza bilateral entre dos naciones hermanas. En defensa de la libertad y la democracia, en combate al terrorismo y las dictaduras», afirmó Milei ante un auditorio repleto de empresarios y funcionarios, quienes recibieron sus palabras con entusiasmo.

El vínculo con Israel es de alta importancia estratégica para el mandatario argentino. Durante el encuentro, en el que fue distinguido con el “Israel Leadership Award”, Milei destacó esta relación: «Para nosotros, Israel, junto con Estados Unidos, son nuestros socios geopolíticos más relevantes».

Milei aprovechó la ocasión para contrastar su enfoque con el de administraciones previas, lanzando una crítica directa: «Mientras los kirchneristas hacían un memorándum con Irán, nosotros hacemos uno con Israel». Su declaración fue recibida con aplausos, mientras el presidente delineaba esta alianza como un modelo que otras naciones del mundo libre podrían adoptar para elegir la vida y la libertad, condenando abiertamente al terrorismo.

El presidente recordó los atentados ocurridos en Argentina contra la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y la AMIA en 1994, expresando que estos eventos «nunca serán olvidados». También mencionó el ataque del grupo palestino Hamás del 7 de octubre de 2023 y subrayó la exigencia de liberación inmediata de los 101 civiles secuestrados, incluidos ocho ciudadanos argentinos.

En paralelo, Milei criticó la orden de arresto internacional contra Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). Mediante un mensaje público, el presidente expresó su desacuerdo con dicha resolución, señalando que ignora el derecho legítimo de Israel a defenderse de ataques continuos por parte de organizaciones terroristas como Hamás y Hezbollah.

«Israel enfrenta una agresión brutal, secuestros inhumanos y ataques indiscriminados contra su población. Criminalizar la legítima defensa de una nación, mientras se omiten estas atrocidades, es un acto que desvirtúa el espíritu de la justicia internacional», concluyó tajantemente el mandatario argentino.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad