El presidente Javier Milei volvió a expresar su respaldo total al diputado José Luis Espert, quien se encuentra envuelto en un escándalo por presuntos vínculos con el narcotráfico, ratificándolo como candidato y advirtiendo que no se dejará «psicopatear» ni influenciar por rumores superficiales. En declaraciones a radio Mitre, Milei responsabilizó al kirchnerismo por el caso que afecta a Espert, pese a que documentos de la Justicia estadounidense indican que el legislador recibió en 2020 un giro de 200.000 dólares de un fideicomiso compartido por Fred Machado y Debora Lynn Mercer-Erwin, esta última condenada por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
Milei aseguró: «Esto es un refrito de una operación en 2019. No voy a permitir que un conjunto de forajidos me marque la agenda. Construyen operaciones y generan situaciones para dinamitar y generar problemas. Nosotros somos terminantes con la corrupción. Tenemos el récord de haber echado funcionarios. Lo que no vamos a permitir es que nos quieran imponer a quien echar por una operación. Yo no me voy a dejar llevar por chimentos de peluquería». Además, agregó: «Esto es una metodología del kirchnerismo. Los que tienen que dar explicaciones de corrupción son ellos. No están en condiciones de acusar a nadie. Su jefa está presa con una tobillera. Si yo creyera que alguno de mis funcionarios está sucio ya lo hubiera echado. Y he dado claras muestras de que no tengo problema de echar a quien sea. Pero yo no me voy a dejar psicopatear ni voy a aceptar darles el crédito de ensuciar a gente honesta porque ellos montan una operación. Tengo claro que esto es una operación».
En cuanto al contexto económico, Milei restó importancia a la escalada del dólar y del riesgo país, atribuyéndola a «este infierno que es el año electoral». Señaló que «hay una parte de la oposición que es muy destructiva» y sostuvo que la dinámica política requiere exacerbar diferencias, especialmente en el espectro no kirchnerista. Sin embargo, trató de matizar la percepción de conflicto total, destacando que mantiene contactos con líderes provinciales y con el expresidente Mauricio Macri, aclarando que «venimos trabajando con los gobernadores, nos hemos juntado con Mauricio Macri, vamos construyendo la base de la gobernabilidad y armando las bases para sacar las reformas estructurales, pero la pirotecnia electoral hace creer que las diferencias son más grandes». Además, subrayó que «Macri es parte de la solución» y que ambos están «recomponiendo la relación».
En materia económica, el mandatario defendió la estrategia de su gobierno y la comparó con la situación previa, admitiendo que «claramente no estamos en el paraíso, pero tenemos menos inflación, menos pobres y menos indigentes». Posteriormente, Milei expuso su visión de largo plazo para Argentina, proyectando un país transformado en potencia global: «Si seguimos así, en diez años podemos ser como España. En 20 años podemos estar como Alemania. En 30 años podríamos parecernos a Estados Unidos. Y en 40 años podríamos estar entre los tres países mejores del mundo. Nosotros venimos a romper con 100 años de decadencia».
El presidente también elogió a figuras internacionales clave. Sobre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó: «Scott Bessent es Messi. Es una persona que sabe de economía y de mercados. Fue muy generoso conmigo, tanto en Buenos Aires como cuando me dieron el premio de Ciudadano Global. Fue muy fuerte escuchar las cosas que dijo». Asimismo, calificó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, como una «rockstar» y destacó su capacidad de comprender problemas políticos y económicos y de pivotear en distintas situaciones.
Por el contrario, criticó duramente al exministro de Economía Domingo Cavallo, quien había negado el llamado «riesgo K» en los mercados: «Cavallo viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el riesgo kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Y si no, vea lo que pasó en las PASO 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El riesgo kuka sí existe. Negar el riesgo kuka es un acto de deshonestidad intelectual».
Finalmente, Milei hizo un llamado a sus votantes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, insistiendo en la importancia de la persistencia: «Estamos a mitad de camino, hay que seguir trabajando, por eso les agradezco a los argentinos el esfuerzo enorme que han hecho, pero les pido que no aflojen».
Un documento contable confeccionado por el Bank of America expone que el actual diputado y…
El oficialismo nacional encabezado por Javier Milei volvió a enfrentar un duro traspié en el…
La Unidad Fiscal de Estafas, Usurpaciones y Cibercriminalidad II, bajo la conducción de Diego Hevia,…
En una sesión legislativa en Tucumán que terminó girando hacia un tema inesperado, la figura…
La joven fue encontrada gracias al olfato de los perros adiestrados en rastreo de personas…
El procedimiento se concretó en el domicilio del presunto autor del hecho investigado. En la…