El Gobierno argentino ha decidido modificar la estructura jurídica del Banco de la Nación Argentina (BNA), estableciendo su transformación en una Sociedad Anónima (SA). Este cambio fue oficializado mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 116/2025, cuya publicación en el Boletín Oficial tuvo lugar en la madrugada del jueves. La medida fue anticipada en redes sociales por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien, a través de un mensaje en su cuenta de X, confirmó la firma del decreto por parte del presidente. Su publicación en la red social consistió en un breve mensaje que decía: “El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”.

La decisión de reestructurar al BNA no surgió de manera repentina, sino que fue el resultado de un proceso que venía gestándose internamente en la entidad financiera desde hace varios meses. Bajo la dirección de su presidente, Daniel Tillard, y su vicepresidente, Darío Wasserman, se trabajó en este proyecto luego del cierre del balance correspondiente al año 2024. Originalmente, se había intentado incluir esta conversión en la primera versión de la denominada “Ley Ómnibus” durante el verano de 2024, pero la iniciativa no prosperó en ese momento.

El cambio de status del banco hacia una Sociedad Anónima genera la posibilidad de atraer nuevos fondos sin que esto implique necesariamente su privatización. Además, se espera que esta transformación permita introducir modificaciones en la estructura organizativa de la institución, así como en su oferta de productos financieros, en las condiciones de crédito y en los costos de sus servicios. Todo ello apunta a mejorar su rentabilidad.

Desde el inicio de las gestiones para concretar este cambio, diversos sindicatos del sector bancario manifestaron su oposición a la conversión del BNA en SA. Para los representantes gremiales, la función primordial de la entidad no es la búsqueda de rentabilidad, sino brindar asistencia financiera a la población, un rol que consideran insustituible y que, según argumentan, no puede ser asumido por la banca privada debido a su interés primordial en obtener beneficios económicos.

A pesar de las críticas y el rechazo expresado por los sindicatos, la administración del BNA continuó con el proceso de transformación. Hace aproximadamente un mes, la propia institución divulgó información detallada sobre el estado de la conversión mediante un comunicado oficial.

En dicho documento, el banco informó que, al 31 de diciembre de 2024, se había cerrado un balance especial en el marco de su transición hacia Sociedad Anónima. De acuerdo con los datos revelados, la nueva entidad contará con activos valuados en $48 billones, mientras que los depósitos y otras obligaciones financieras alcanzarán los $33 billones. Además, el Patrimonio Neto (PN) proyectado de la SA se situará en $15 billones.

Desde la institución financiera sostuvieron que esta reconfiguración es indispensable para continuar con la expansión de los créditos destinados tanto a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) como a familias. Para mantener el crecimiento en la concesión de préstamos, indicaron que será necesario ampliar las fuentes de financiamiento, lo que solo será viable si se permite la apertura de capital. Sin embargo, para que esto ocurra, resulta fundamental que la conversión en Sociedad Anónima cuente con la aprobación del Congreso.

En cuanto a la estructura de capital, explicaron que el valor nominal del capital social se establecerá en el estatuto de la entidad y que el precio de cada acción se determinará dividiendo el Patrimonio Neto por el capital social. Al momento de su conversión definitiva en SA, la entidad contará con una cartera de préstamos por un total de $15 billones al 1 de enero de 2025, destacándose que estos créditos han presentado la mejor tasa de cobrabilidad en los últimos años. Durante 2024, los desembolsos del Banco Nación experimentaron un crecimiento sin precedentes, superando el 600%.

Asimismo, la entidad resaltó que, a lo largo del último año, logró incrementar su participación en el mercado financiero en más de 600 puntos básicos, alcanzando una cuota del 17,5% del total. En este contexto, reafirmaron el liderazgo del Banco Nación dentro del sistema financiero argentino, sin importar la variable utilizada para la medición, ya sea en términos de activos, depósitos, préstamos o patrimonio.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad