La Justicia Federal en la provincia del Chaco ha iniciado una investigación preliminar centrada en el pastor Jorge Ledesma y su congregación, conocida como Portal del Cielo. El motivo de la pesquisa es una presunta maniobra de lavado de dinero, relacionada con el reciente y ostentoso acto inaugural de su nueva sede en Resistencia. Este flamante templo, con una capacidad para albergar hasta 20.000 personas, fue presentado en un evento multitudinario que incluso contó con la presencia del presidente Javier Milei. Uno de los aspectos más llamativos de este caso es el relato del supuesto “milagro” financiero: la transformación inexplicable de 100.000 pesos argentinos en 100.000 dólares estadounidenses.

En una entrevista ofrecida el lunes, Cristian Ledesma —hijo del pastor Jorge Ledesma y también predicador— habló públicamente sobre el insólito origen del dinero. Si bien admitió que no cuenta con pruebas concretas que respalden la conversión de moneda, aseguró que fue testigo de este fenómeno. «No tengo manera de demostrarlo, pero sucedió; fue como convertir agua en vino», expresó. Cristian reconoció que entiende el escepticismo del público: “Si alguno de los televidentes dice ‘es difícil de creer’, yo lo entiendo porque yo mismo no lo creía”.

No obstante, las versiones sobre el origen de esos fondos han ido variando desde el evento de inauguración, ocurrido el sábado anterior, lo cual encendió las alertas en el ámbito judicial. Las contradicciones llevaron al fiscal federal Patricio Sabadini y su equipo a iniciar una investigación centrada en las últimas tres operaciones financieras de Portal del Cielo. Como parte de esta pesquisa, se solicitaron informes clave a la Administración Tributaria Provincial del Chaco (ARCA), a la Unidad de Información Financiera (UIF), a la Municipalidad de Resistencia y al Ministerio de Infraestructura chaqueño.

Jorge Ledesma, figura principal detrás de la iglesia, asegura ser fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, una organización religiosa con presencia, según sus palabras, en más de 50 países. La sede inaugurada recientemente sería el resultado de más de una década de colectas y donaciones de los fieles, quienes colaboraron económicamente para la construcción de este imponente templo, considerado ahora como la nueva sede de Portal del Cielo. Según Ledesma, fue “la ayuda divina” la que permitió que el edificio finalmente pudiera completarse después de diez años de esfuerzo y fe.

A pesar de la narrativa espiritual, las explicaciones que ofrece el pastor sobre el financiamiento del templo y otros supuestos milagros son vistas con recelo por los investigadores. En el pasado, Ledesma ya había causado controversia por publicaciones en su perfil de Facebook, donde relataba fenómenos sobrenaturales como la manifestación de diamantes y polvo de oro dentro de su iglesia —en aquel entonces, bajo el nombre de “Invasión del Amor de Dios”.

Además de las manifestaciones materiales inexplicables, el pastor también ha sido relacionado con testimonios de curaciones milagrosas atribuidas a sus ceremonias religiosas. Sin embargo, esos aspectos, por ahora, quedan fuera del análisis judicial, y son materia del Ministerio de Salud del Chaco, en caso de ser abordados desde el plano sanitario.

Mientras tanto, en el plano político, el megaproyecto eclesiástico también recibió elogios por parte del gobernador chaqueño Leandro Zdero, quien asistió al acto de “pre-inauguración” del templo. Durante su intervención, expresó palabras de apoyo y agradecimiento: “Muchas gracias a Dios, ante todo, por permitirnos compartir este momento maravilloso”. En esa misma línea, rememoró el largo proceso de construcción: “Recuerdo cuando este sueño comenzaba hace nueve años con los cimientos. Y esto se ha convertido en la casa de Dios, tan grande como el corazón de esta familia”.

En resumen, el caso de Jorge Ledesma combina elementos de fe, espectáculo y política, y ahora se encuentra bajo el escrutinio de la Justicia, que intenta determinar si los supuestos “milagros” financieros fueron en realidad operaciones ilegales relacionadas con el lavado de activos.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad