Luego de haber sido detenido por participar en la ocupación del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, situado en el barrio de Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires, el referente social Juan Grabois fue liberado durante la mañana del domingo. La aprehensión del líder del Frente Patria Grande, figura reconocida dentro del espectro peronista y crítico constante de la administración del presidente Javier Milei, generó una inmediata reacción en distintos sectores políticos y sociales. Numerosos manifestantes se acercaron a la dependencia policial en la que permanecía arrestado para exigir su pronta liberación.
El incidente tuvo lugar en la tarde del sábado, cuando Grabois, junto a un grupo de militantes, ingresó al edificio ubicado en Austria 2593. De acuerdo con información oficial, el ingreso se habría producido mediante acciones consideradas violentas, lo que provocó ciertos destrozos. El comisario general de la Policía Federal Argentina, Luis Alejandro Rolle, declaró que durante el ingreso se rompió un panel de vidrio tipo blindex. Además, señaló que cerca de 50 personas participaron del acto, y que cuatro efectivos policiales que se encontraban custodiando el lugar fueron retenidos en contra de su voluntad, resultando algunos de ellos con lesiones leves.
Tras el operativo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad, Juan Grabois y otro joven identificado como Valentín Peralta, de 23 años, fueron arrestados. Ambos fueron trasladados a la Superintendencia de Investigaciones Federales, con sede en la calle Madariaga al 6900, en Villa Lugano. Una vez conocida la noticia de su detención, diversas organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos comenzaron a movilizarse, congregándose frente a dicha dependencia policial con el objetivo de exigir su liberación. Entre los manifestantes se encontraban figuras relevantes como legisladores nacionales y dirigentes sociales.
Durante la noche del sábado, la movilización en apoyo al líder social se hizo más visible. Frente a la sede policial se concentraron diputados como Horacio Pietragalla, Itai Hagman y Natalia Zaracho; dirigentes políticos como Leonardo Grosso, Daniel Catalano y Lucía Cámpora; legisladores de la Ciudad como Juan Manuel Valdez, Juan Modarelli y Federico Mochi, y el senador provincial Federico Fagioli, quienes se manifestaron públicamente en solidaridad con Grabois.
Una vez puesto en libertad, el dirigente brindó declaraciones ante los medios, donde se mostró firme y desafiante frente al accionar del gobierno nacional. “No hay que temerles”, afirmó, en clara alusión al oficialismo. A esto añadió que oponerse al actual gobierno es “una de las mejores decisiones que he tomado”. Consultado respecto a los posibles cargos judiciales, explicó que no se le realizó ninguna imputación concreta, aunque desde el entorno oficial se mencionó que podría enfrentar acusaciones por delitos como usurpación, daños a la propiedad pública y lesiones a personal policial. La investigación quedó bajo la órbita del Juzgado Federal N.º 2, encabezado por el juez Sebastián Ramos, y se encuentra en evaluación la incorporación de los mencionados cargos, relacionados principalmente con la afectación a una de las puertas del instituto.
Por medio de sus redes sociales, el entorno de Grabois difundió un comunicado en el que confirmaron que el dirigente se encuentra bien de salud. En el mismo mensaje, reprodujeron una de sus declaraciones más resonantes: “Es un honor que el gobierno de Milei nos encarcele por defender la historia peronista y los valores nacionales”.
Por otro lado, la diputada nacional Natalia Zaracho ofreció su versión de los hechos, negando que el ingreso al edificio se haya producido con violencia. Según su testimonio, el accionar de las fuerzas de seguridad estuvo dirigido a capturar a Grabois en particular. “El objetivo era llevárselo a él”, declaró, en clara referencia a una supuesta persecución política. Finalmente, apuntó directamente contra la gestión de Milei: “Esto es una muestra más de cómo el gobierno ataca a quienes se le oponen políticamente”, concluyó.
La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…
La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…
El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…
El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…
En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…
Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…