Nacionales

Jujuy, un anticipo de lo que puede pasar en el país después del 10 de diciembre

Este era el análisis que hacían en Juntos por el Cambio ante las escenas que llegaban desde Jujuy, con protestas violentas que lanzaban piedras, incendiaban la Legislatura y atacaban a la Policía. Pero es una visión que también comparten, por razones opuestas, en Unión por la Patria, el nuevo nombre del antiguo Frente de Todos. Afirman que eso es lo que pasará si triunfa la derecha: la represión.

En concreto, son hechos que armonizan, que igualan y le dan más cohesión a los dos sectores que disputan el futuro gobierno de una Argentina que padece una crisis de características inéditas, con pobres más pobres, una inflación que castiga a la clase media y una dirigencia que vive, en muchos casos, una realidad paralela. Y que requerirá, a partir del 10 de diciembre, reformas inevitables para encarrilar una economía atenazada por la acumulación caótica de controles y distorsiones.

¿Las escenas que se vieron en televisión, con manifestantes a los piedrazos y prendiendo fuego la Legislatura jujeña, se verán cuando el Congreso Nacional se proponga debatir el paquete de medidas que prepara Juntos por el Cambio para poner en marcha si llega al Gobierno?

El dedo en esa llaga lo puso Hernán Iglesia Illia, con un tuit que recibió, de inmediato, apoyos y rechazos. “Jujuy es el trailer de Argentina, 2024″, escribió en Twitter el estratega de comunicación y ghoswriter de Mauricio Macri y que hoy trabaja cerca de Patricia Bullrich. En esa perspectiva, irónicamente, coincidieron desde el mundo kirchnerista.

“Gerardo Morales, usted es el responsable de todo esto. Su modelo es negocios, y para cerrarlos… la represión. Son eso desde siempre. Vienen por todo”, escribió la senadora kirchnerista Teresa García. Es la misma partitura de una música que se escucha desde la semana pasada, cuando el kirchnerismo detectó en la reforma de la Constitución de Jujuy un punto de conflicto y rivalidad singular para enfrentar a la oposición.

Es que Morales no sólo es gobernador, jefe político de la provincia, sino sobre todo precandidato a presidente por la UCR, potencial compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta. Al mismo tiempo, es el dirigente que denunció y logró que Milagro Sala, la jefa de la Tupac Amaru, esté detenida por varias causas de corrupción y violencia política. Enemigo perfecto.

Pero así como la resistencia a la reforma de la Constitución logró unificar a Unión por la Patria, también le dio homogeneidad a Juntos por el Cambio, que cerró filas detrás de Gerardo Morales. Entienden que se juegan en estas horas no sólo la estabilidad del gobernador de Jujuy, sino la de un potencial futuro gobierno.

Es que después de los tuits que, con distintos argumentos y mismo objetivo, publicaron Cristina Kirchner y Alberto Fernández, empezaron a agitarse las amenazas, incluso, de una intervención federal a una provincia donde funcionan todos sus órganos institucionales e, incluso, discutió y votó con amplio consenso la reforma de su Carta Magna.

El kirchnerismo está mostrando que la calle es su activo más valioso. Está mostrando que ese será su lugar de acción, pero va a necesitar dos cosas: ser el centro de gravedad del peronismo y mantenerse unido, aunque sea el núcleo más chico”, explicaba a Infobae uno de los dirigentes de Juntos por el Cambio que siguen el minuto a minuto de los acontecimientos de Jujuy.

Para este dirigente, el kirchnerismo busca consolidar su posición política en el Conurbano, en lugares como en Jujuy, en Santa Cruz y en otras provincias del norte, pero requiere que el peronismo “racional” no retroceda y rompa la docilidad con la que se vincula con Cristina Kirchner.

En los hechos, el presidente del PJ de Jujuy, Guillermo Jenefes, participó de todo el proceso de la reforma electoral y, hasta este mismo martes 20 de junio, mientras arreciaban las piedras y prendían fuego en el interior de la Legislatura, seguía presente en la sesión que trataba la sanción definitiva de la nueva Constitución.

En tiempos de conflicto, de crisis y desorden político, los sectores más duros se llevan la marca y condicionan al resto. El kirchnerismo busca ejercer esa influencia y en la oposición, todos los sectores -duros y moderados- cerraron filas. Es una encerrona de la que sólo se podrá salir con acuerdos, sin violencia y con la ley en la mano.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

🧻 El papel higiénico se convirtió en el líder de ventas del CyberMonday 2025

Aunque muchos consumidores suelen buscar trucos o recomendaciones para optimizar el uso del papel higiénico,…

6 horas hace

Trágico accidente en Bella Vista: fallecieron dos personas 🚑

Durante la noche de este miércoles, la Ruta Nacional 157, en la zona de Bella…

6 horas hace

Agüero Gamboa confirmó que la cúpula policial sigue en sus cargos y que las pesquisas siguen “con toda la fuerza” 🔎👮‍♂️

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró este miércoles que la cúpula policial se…

6 horas hace

Disparos contra la casa de la operadora que denunció el traslado irregular de Chuky Casanova

Durante la madrugada del sábado, la vivienda de una empleada del Centro de Monitoreo fue…

7 horas hace

Acudieron por una violencia de género y hallaron cocaína

En el domicilio, además, procedieron al secuestro de un arma de fuego, municiones, envoltorios de…

7 horas hace

Secuestran 12 mil bagullos de marihuana

La droga estaba compactada como se conoce en la jerga en un "ladrillo". Además se…

7 horas hace