En una jornada cargada de expectativa y tensión política, la Cámara alta del Congreso de la Nación tomó una decisión clave al desestimar el veto presidencial dispuesto por Javier Milei sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta normativa, que había sido cuestionada por el Poder Ejecutivo, tiene como eje central la recomposición y el fortalecimiento de las prestaciones destinadas a las personas con discapacidad, un sector que desde hace meses viene reclamando mayor atención y respaldo estatal.

La votación en el Senado se convirtió en un verdadero punto de inflexión dentro del debate legislativo. El rechazo al veto no solo significó dejar sin efecto la postura del presidente Milei, sino también ratificar la vigencia de una ley que fue pensada para mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos y garantizar un acceso más justo a servicios y recursos indispensables.

La noticia del resultado en el recinto no tardó en repercutir fuera de las paredes del Congreso. Desde temprano, cientos de personas con discapacidad, acompañadas por sus familias y representantes de diversas organizaciones sociales, habían colmado la Plaza del Congreso con pancartas, banderas y consignas en defensa de sus derechos. La espera se transformó en una mezcla de ansiedad y esperanza que finalmente se volcó en aplausos, abrazos y lágrimas de emoción cuando se confirmó que el Senado había votado en contra del veto.

El clima que se vivió en las calles fue profundamente emotivo: padres celebrando con sus hijos, referentes de asociaciones agradeciendo la decisión parlamentaria y una sensación colectiva de triunfo frente a lo que consideraban un retroceso en materia de inclusión social. El rechazo del veto fue interpretado por muchos como una señal de que la voz de las familias y de las personas con discapacidad fue escuchada, y que su lucha constante encontró eco en una parte significativa del arco político.

De esta manera, lo ocurrido en la Cámara alta no solo tuvo relevancia legislativa, sino también un fuerte impacto social y simbólico. Para la comunidad de personas con discapacidad y sus allegados, la ratificación de la ley representa un paso adelante en la construcción de un país más equitativo, donde el acceso a las prestaciones no dependa de decisiones circunstanciales del gobierno de turno, sino de un marco legal firme y comprometido con la inclusión.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad