La Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad la sanción de la Ley Lucio para prevenir el maltrato infantil después del brutal asesinato de Lucio Dupuy por parte de su madre y su pareja el 26 de noviembre de 2021.

Luego de escuchar que el proyecto de ley tuvo una sanción favorable y que por unanimidad los representantes de los diferentes espacios políticos emitieron su voto positivo, los abuelos de Lucio Dupuy se desplomaron y entre lágrimas se dieron un profundo abrazo que conmovió a los presentes.

La emotiva reacción de los abuelos de Lucio Dupuy al aprobarse la ley que busca evitar el maltrato infantil

Aprobaron el proyecto de ley por unanimidad.

Entre aplausos, gritos y la emoción que cautivó al recinto, quedó sancionada la Ley Lucio: “Con 65 votos afirmativos, ninguno negativo y 0 abstenciones, resulta aprobado la óroden del día 639/22, se convierte en Ley y se comunica al Poder Ejecutivo Nacional”, expresó la presidente de la Cámara Alta, Cristina Fernández de Kirchner.

En ese momento, Ramón y Silvia, los abuelos de Lucio Dupuy, se dieron un inmenso abrazo tras haber insistido durante más de 5 meses por la aprobación del proyecto de ley que había obtenido la media sanción en Diputados en noviembre del 2022./LA100

Lucio Dupuy, el caso que inspiró el proyecto de ley
Lucio Dupuy, el caso que inspiró el proyecto de ley

De qué se trata y qué promueve la Ley Lucio

La ley promulgada este jueves establece la integración de tres nuevas herramientas para reforzar la ya existente Ley 26.061 de “Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”:

  • Capacitación obligatoria para los agentes del Estado que trabajan en relación con la niñez: se trata de detectar indicios en las víctimas de maltrato, abuso, descuido o abandono que pueden pasar desapercibidos, como cambios de comportamiento o los dibujos que realiza.
  • Reserva de identidad: se trata de una modificación de la legislación que apunta a preservar la autoría de los denunciantes de actos de violencia.
  • Campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales: la ley establece una difusión de carácter semestral de las iniciativas para informar sobre los derechos de los niños y cómo evitar las situaciones abusivas.
Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad