Después de haber sido seleccionada para investigar las denuncias presentadas en los tribunales de Retiro en relación con el presidente Javier Milei y el caso de la criptomoneda $LIBRA, la jueza María Servini decidió apartarse de la causa, dejando su continuación en manos del fiscal Eduardo Taiano.
Según una información divulgada por el periodista Roberto García, columnista de este medio, se confirmó que existen entre 14 y 24 denuncias presentadas, aunque no todas corresponden a querellas formales. En un primer momento, Servini había citado a los denunciantes para que ratificaran sus presentaciones antes de remitir el caso a la fiscalía, a fin de que se evaluara si correspondía continuar con la investigación.
Uno de los casos más relevantes es la denuncia realizada por el exdiputado Claudio Lozano, junto con el Observatorio del Derecho a la Ciudad, quienes ya se presentaron en los tribunales para formalizar su acusación y anunciaron su intención de ampliar los fundamentos de su denuncia. Cabe destacar que hasta el jueves pasado, Taiano estaba de licencia.
En paralelo a las denuncias, el Poder Ejecutivo aprobó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo el Ministerio de Justicia, con el fin de recabar información sobre el uso de la criptomoneda $LIBRA. Esta decisión se formalizó a través del Decreto 114/2025, firmado por Milei, y su objetivo es detectar posibles actos de corrupción vinculados al uso de dicha moneda digital en la Administración Pública Nacional.
El decreto especifica que la nueva unidad de investigación trabajará bajo los principios de «publicidad y transparencia» en la gestión pública, permitiendo que la ciudadanía ejerza un control democrático sobre la gestión estatal y la correcta actuación de los funcionarios públicos. Esta unidad tendrá la misión de recolectar información relacionada con el criptoactivo $LIBRA y colaborar de manera ágil con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Además, podrá requerir información de funcionarios públicos, organismos nacionales y entidades extranjeras, aunque se aclara que no emitirá juicios sobre hechos reservados exclusivamente al Poder Judicial.
Es importante señalar que la creación de la UTI no implicará un gasto adicional para el Estado Nacional, y su disolución ocurrirá una vez que haya cumplido con su labor investigativa.
En medio de este escándalo, Javier Milei se encuentra en su noveno viaje a Estados Unidos, donde participará de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) y se reunirá con varias personalidades destacadas, como Elon Musk y Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI). En este viaje, Milei está acompañado por diversos funcionarios, incluidos el ministro de Economía Luis Caputo y la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.
Este jueves, el presidente se reunirá con el director del Departamento de Eficiencia de la Gestión de Donald Trump y, posteriormente, con Georgieva en las oficinas del FMI. Además, se espera que el viernes participe en una conferencia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde presentará su discurso sobre «El modelo económico argentino», y al final de la jornada, se reunirá con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial.
