Nacionales

La marcha por los jubilados suma apoyo: irán piqueteros, movimientos sociales y sindicatos

El gobierno de La Libertad Avanza deberá afrontar el próximo miércoles una nueva movilización de jubilados, quienes contarán con el respaldo de los mismos sectores que, el pasado 12 de marzo, protagonizaron un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Aquella jornada terminó con 16 heridos, entre ellos el reportero gráfico Pablo Grillo, quien permanece en estado crítico, además de daños materiales y la detención de 114 personas, posteriormente liberadas por la jueza Karina Andrade. A raíz de esto, el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia contra la magistrada por presuntos delitos de prevaricato, incumplimiento de deberes de funcionario público y encubrimiento agravado.

Ante la convocatoria del 19 de marzo, la cartera de Seguridad, dirigida por Patricia Bullrich, ha intensificado los preparativos para evitar que se repitan incidentes similares. No obstante, aún no se ha tomado la decisión de instalar vallas en las inmediaciones del Congreso, debido a las complicaciones que esto implicaría para la circulación vehicular en la zona.

La marcha contará con la participación de diversas organizaciones piqueteras y sindicales. Entre ellas se encuentran el Polo Obrero, conducido por Eduardo Belliboni; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), junto con otros partidos de izquierda; y agrupaciones sociales que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). En esta última convergen el Movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico; Barrios de Pie, cuya coordinación está a cargo de Daniel Menéndez; el Frente Popular Darío Santillán, con Dina Sánchez como referente; y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), encabezado por Nicolás Caropresi, aunque aún mantiene como figura destacada a Juan Grabois, excandidato presidencial de Unión por la Patria. Tanto Grabois como Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, ya han confirmado su presencia en la manifestación.

Además de los sectores mencionados, los organizadores esperan la asistencia de barrabravas de distintos clubes de fútbol, ambas CTA y ATE Capital. En la marcha anterior, esta última organización sindical no participó, pero tras los hechos violentos ocurridos en el Congreso, emitió un comunicado en el que calificó la represión como «salvaje» y anunció que en esta oportunidad se sumará a la movilización con la totalidad de sus bases. El gremio de estatales también decretó un cese de actividades para facilitar la asistencia de sus afiliados y ha lanzado una campaña bajo el lema: “A la calle con la celeste y blanca”, promoviendo la utilización de los colores de la Selección Nacional en lugar de camisetas de clubes, como ocurrió en la anterior manifestación.

Luego de los episodios violentos en el Congreso, Grabois, dirigente del Frente Patria Grande y Argentina Humana, arremetió contra la ministra Bullrich, quien dirigió el operativo de seguridad conforme al protocolo antipiquetes. En declaraciones al canal de streaming Gelatina, afirmó que la ministra «se excita casi libidinosamente» con la violencia y recordó su vinculación con la organización Montoneros en su juventud. Grabois, además, reiteró que estará presente en la movilización del 19 de marzo para respaldar el reclamo de los jubilados.

Por otro lado, en el Congreso Nacional de la UTEP, realizado el 13 de marzo en la CGT y que contó con la participación de Héctor Daer (Sanidad) y Hugo Moyano (Camioneros), se definió una estrategia de acción que contempla acompañar la protesta de los jubilados todos los miércoles. Como parte de este plan, las organizaciones sociales también tienen previsto llevar a cabo un acto en demanda de justicia para Pablo Grillo y en reclamo de la renuncia de Bullrich. Dicho acto se realizará en el lugar donde un agente de Gendarmería disparó un cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del reportero gráfico, dejándolo inconsciente en la calle Hipólito Yrigoyen, cerca de la intersección con Solís.

Alejandro Gramajo sostuvo que la movilización de los jubilados es parte de una agenda más amplia de lucha impulsada por la UTEP en el marco de su participación en la CGT. Además, anticipó la presencia de la organización en la convocatoria del 24 de marzo y en el tercer paro general que la central obrera planea contra el gobierno de Javier Milei.

Asimismo, los movimientos sociales están planificando una gran marcha multisectorial en rechazo al acuerdo que el gobierno nacional anunció con el Fondo Monetario Internacional.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

5 horas hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

5 horas hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

5 horas hace

Un padre y su comunidad desesperados tras el intento de filicidio de una mujer hacia su hija: “No queremos otro Lucio Dupuy”

El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…

6 horas hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

6 horas hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

6 horas hace