En medio de un clima de creciente tensión social, este miércoles se vivió una nueva jornada de movilización ciudadana frente al Congreso de la Nación, donde un numeroso grupo de jubilados volvió a congregarse para expresar su repudio a la decisión del presidente Javier Milei de vetar dos leyes clave: la de Movilidad Jubilatoria y la de Emergencia en Discapacidad. La protesta, sin embargo, no transcurrió en paz, ya que se vio empañada por un despliegue represivo de las fuerzas de seguridad que culminó con un hecho alarmante: un periodista del canal C5N, Nicolás Munafó, fue blanco directo de la violencia policial y recibió un disparo a muy corta distancia.

Desde las primeras horas del día, un amplio dispositivo de seguridad fue montado alrededor del Congreso Nacional, que fue completamente vallado. Esta escena —ya habitual cada miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— se repite como respuesta a las manifestaciones sociales que se suceden en ese lugar. Aunque la convocatoria para la protesta estaba programada para las 15:00, efectivos policiales habían tomado sus posiciones desde la mañana, anticipando posibles disturbios.

Con el correr de las horas, y en medio de cánticos y pancartas, comenzó a implementarse el controvertido protocolo antipiquetes diseñado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el cual ha sido fuertemente cuestionado por organismos de derechos humanos y periodistas debido a su carácter intimidatorio y a su empleo desmedido de la fuerza.

La situación se tornó más grave cuando las cámaras de C5N, que estaban transmitiendo en vivo el programa Argenzuela, captaron un momento de suma gravedad: un agente de las fuerzas de seguridad disparó a muy poca distancia contra un manifestante y luego, al ser increpado por el cronista Nicolás Munafó, también le disparó directamente a él.

Las imágenes televisadas mostraron con claridad el instante en que el periodista, visiblemente alterado y en pleno ejercicio de su labor, enfrentó al uniformado que había accionado su arma cerca de sus pies. “¿Qué te pasa que me tirás ahí al lado? Me tiraste en los pies, cagón. Dale, seguí tirando”, le gritó Munafó al policía, quien quedó registrado por las cámaras, permitiendo su identificación. Este episodio generó una ola de repudios en redes sociales y en distintos sectores del periodismo, que denunciaron una vez más la criminalización de la protesta y el hostigamiento a la prensa.

Este lamentable hecho se enmarca dentro de un contexto político y social sumamente delicado, donde sectores vulnerables como los jubilados y las personas con discapacidad reclaman con fuerza medidas concretas que les garanticen derechos básicos, al tiempo que crece la preocupación por el accionar cada vez más represivo del Estado frente a las demandas populares.

Foto: @revistacitrica

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad