La Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), una institución educativa privada con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de becas denominado “Presidencia de la Nación”. Este beneficio cubrirá la totalidad de los costos de inscripción y cursada para sus programas de grado y posgrado, representando una oportunidad significativa para aquellos interesados en formarse en áreas vinculadas a la economía, la administración y otros campos afines.
A diferencia de otras iniciativas similares, estas becas serán financiadas exclusivamente mediante aportes del sector privado, sin que intervengan recursos estatales ni contribuciones de la Presidencia de la Nación ni de ninguna otra dependencia pública.
Un reconocimiento a la trayectoria de Javier Milei
El establecimiento de este programa responde, en gran parte, a la relación entre Eseade y el presidente Javier Milei. El fundador de la institución, Alberto Benegas Lynch (h), es un economista, docente y referente del pensamiento libertario en Argentina, además de ser considerado un mentor y amigo cercano del actual mandatario.
En reconocimiento a su labor en la difusión de los principios de la Escuela Austríaca de Economía y su contribución al debate sobre las ideas de libertad, Eseade otorgó a Milei en 2022 el título de Doctor Honoris Causa. Esta distinción le fue conferida antes de que se embarcara en su campaña presidencial que lo llevó a la Casa Rosada.
Objetivo del programa y su impacto académico
La Beca Eseade – Presidencia de la Nación fue creada con la intención de brindar oportunidades de formación académica de excelencia a jóvenes y profesionales que deseen especializarse en disciplinas fundamentales para el desarrollo del país. El programa busca fomentar un ambiente educativo donde se prioricen el pensamiento crítico, la innovación y el respeto por los valores de una sociedad basada en la libertad individual y el libre mercado.
Gracias a esta beca, los beneficiarios podrán acceder a estudios en carreras que no solo fortalecerán su conocimiento teórico y práctico, sino que también contribuirán a la formación de futuros líderes y profesionales capacitados para enfrentar los desafíos económicos y administrativos de Argentina.
Requisitos y proceso de selección
El proceso de asignación de becas será llevado a cabo por el Consejo Académico de Eseade, el cual evaluará las postulaciones basándose en criterios de mérito académico y trayectoria profesional. La cantidad de becas otorgadas dependerá de la disponibilidad de cupos en cada carrera y de la calidad de los candidatos.
Los requisitos varían según el nivel de estudios:
- Para las carreras de grado, podrán postularse jóvenes de entre 18 y 25 años.
- En el caso de los programas de posgrado, los solicitantes deben tener entre 23 y 42 años.
Las becas cubrirán el 100% del costo del arancel por cada semestre de cursada. Para mantener el beneficio, los estudiantes deberán cumplir con un régimen de asistencia y demostrar un rendimiento académico satisfactorio. En aquellos casos donde no se otorgue la cobertura total, los postulantes podrán acceder a becas parciales, que cubrirán entre el 30% y el 50% del arancel.
El plazo para presentar la solicitud y postularse para comenzar a cursar en el primer cuatrimestre de 2025 finalizará el 28 de febrero de ese mismo año.
Validación y asignación de las becas
Una vez que el Consejo Académico haya seleccionado a los beneficiarios, la lista de asignaciones será enviada para su validación por parte del Poder Ejecutivo. Quienes deseen aplicar a este programa deberán completar un formulario en el sitio web oficial de Eseade, donde también se detalla el proceso de selección y se ofrece información adicional sobre los beneficios de la beca.
Este programa representa una oportunidad única para estudiantes y profesionales que buscan formación de calidad en un ámbito académico reconocido, con un fuerte enfoque en los valores de la libertad económica y el desarrollo profesional.
