El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su rechazo al Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei durante la cadena nacional de este lunes, señalando que los recursos asignados a la educación superior son “prácticamente” los mismos que los otorgados en 2025, lo que implica que el proyecto “consolida el ajuste” sobre el sistema universitario.
En el contexto del conflicto generado por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y a pocos días de la Marcha Federal prevista para este miércoles, el mandatario anunció una asignación de $4,8 billones para las universidades nacionales en 2026.
Tras la difusión de la cadena nacional, los rectores del CIN emitieron un comunicado en el que sostuvieron que “el mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de Presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario”. Además, precisaron que los $4,8 billones anunciados equivalen a lo que se percibió hasta diciembre de 2025 y están muy por debajo de los $7,3 billones necesarios para que el sistema funcione con normalidad.
El CIN agregó que, en términos prácticos, el presupuesto para 2026 no difiere del de 2025, un año que describieron como “vivido en peligro” para la educación superior. Por lo tanto, consideran que el proyecto profundiza la pérdida de recursos y mantiene la reducción presupuestaria que afecta tanto al sistema universitario como al científico del país.
Finalmente, los rectores subrayaron que su esperanza está puesta en el Congreso de la Nación, donde se buscará mantener la Ley de Financiamiento Universitario en la sesión especial de este miércoles y aprobar un Presupuesto 2026 que sea razonable y evite que la caída del financiamiento continúe profundizándose. Para ello, la oposición deberá reunir los votos de dos tercios de los legisladores presentes en la Cámara de Diputados.