La titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó la decisión del Gobierno nacional de excluir del proyecto de ley ómnibus presentado ante el Congreso el controvertido artículo que requiere autorización para reuniones de más de tres personas, el cual ha sido objeto de críticas por parte de sectores de la oposición.
Durante su intervención en las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la Cámara de Diputados, Bullrich expresó que el propósito es retirar directamente dicho artículo, dado que considera que ya ha sido debidamente explicado en otra parte del proyecto. La ministra señaló que esta decisión busca facilitar la discusión sobre aspectos relacionados con la seguridad, separándolos de otras propuestas legislativas como las modificaciones al Código Penal y la implementación del Código Procesal Penal y del Código de Minoridad, entre otros, que se irán presentando progresivamente.
En referencia al artículo en cuestión, éste establece la definición de «reunión» o «manifestación» como la congregación intencional y temporal de tres o más personas en un espacio público con el propósito de ejercer los derechos mencionados en el texto. Asimismo, identifica al «organizador» de la protesta como aquel que convoca a otras personas, coordina la realización de la reunión, provee medios materiales o logísticos, o registra la presencia mediante cualquier medio escrito o de grabación de imágenes.
Bullrich subrayó que la intención es despejar la confusión generada por la interpretación de este artículo, haciendo hincapié en que, independientemente del número de participantes, se busca evitar bloqueos en autopistas o puentes, garantizando la circulación fluida del tránsito. Enfatizó que el derecho a la protesta permanece intacto, pero abogó por llevar a cabo manifestaciones en las veredas para evitar el corte de calles.
Durante su intervención, la ministra también abordó otros temas relacionados con seguridad, como la necesidad de agilizar cambios estratégicos para evitar situaciones de incertidumbre económica. Además, sugirió la posibilidad de utilizar las Fuerzas Armadas para brindar logística en determinadas situaciones, haciendo referencia al caso específico de la provincia de Santa Fe.
En cuanto a la protesta y el protocolo antipiquete establecido por el Gobierno, Bullrich respondió a las críticas de la oposición y afirmó que se mantendrá el derecho a la protesta, siempre y cuando no implique el bloqueo de vías de comunicación fundamentales. También adelantó cambios en el régimen penal juvenil, incluyendo la reducción de la edad de imputabilidad y el aumento de penas para quienes incurran en disturbios con armas.
En resumen, la ministra de Seguridad abordó diversos temas, desde la exclusión del artículo controvertido hasta propuestas para mejorar la seguridad interior y cambios en la legislación penal juvenil, destacando la necesidad de garantizar el ejercicio del derecho a la protesta sin comprometer la circulación y seguridad de la ciudadanía.
Un impactante hecho de narcotráfico se vivió el martes por la tarde en el sur…
El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, presentó formalmente una…
Este jueves, a partir de las 9:30 y de manera virtual, se dará inicio al…
Miles de vecinos de San Miguel de Tucumán se verán directamente afectados este jueves debido…
Durante su recorrido a pie por una zona céntrica de la Ciudad de México, la…
En el programa El Avispero de este miércoles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, compartió…