El oficialista Frente Cambia Jujuy se imponía en las elecciones provinciales con el 49,35% en la categoría de gobernador y vicegobernador, seguidos por el Frente Justicialista, que alcanzaba el 21,25% de los votos, mientras el Frente de Izquierda cosechaba el 13,52% de los sufragios, escrutadas el 27% de las mesas.

En un lento conteo de los votos, las mesas escrutadas no llegaban al 30 del total establecidas para los comicios, con una clara diferencia a favor de la nómina oficialista para la gobernación, integrada por el actual ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y el diputado provincial, Alberto Bernis.
La segunda fuerza hasta el momento era para el espacio justicialista integrado por el diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, junto a la diputada nacional del Frente de Todos, Carolina Moisés, al tiempo que la izquierda aguardaba con expectativas la carga de datos con el diputado nacional, Alejandro Vilca, encabezando esta nómina.
“La carga de datos están avanzando lentamente, pero esperamos que conforme pase el tiempo se aceleren los datos”, indicó a la prensa local el Secretario Electoral de Jujuy, Alejandro Glück.
Morales dio a su espacio como vencedor en las elecciones
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dio esta noche por segura la victoria de su espacio en las elecciones de gobernador de la provincia y dijo que con más del 40 por ciento de las mesas escrutadas por sus fiscales, el candidato de Cambia Jujuy, Carlos Sadir, lograba el 48,2 por ciento de los sufragios.
Desde el centro de campaña del espacio oficialista emplazado en un hotel las afueras de la capital jujeña, el titular de la UCR habló en compañía de dirigentes de Juntos por el Cambio como Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau y Mario Negri, entre otros.
Passalacqua logra una cómoda victoria en Misiones

El candidato oficialista Hugo Passalacqua se imponía esta noche con más del 66 por ciento de los votos en las elecciones de gobernador de la la provincia de Misiones, en una jornada electoral signada por el mal tiempo que, si bien dificultó el acceso a las urnas en algunas poblaciones, alcanzó una participación del 75 por ciento.
Con un 49,13% de mesas escrutadas, el candidato del Frente Renovador de la Concordia obtenía el 66,11% de los votos y se convirtió en el sucesor del actual gobernador, Oscar Herrera Ahuad, gracias esa fuerza logra mantener más de 20 años de mandato.
En segundo lugar se encontraba la fórmula de Juntos por el Cambio, con el radical Martín Arjol y Natali Dorper, que sumaban el 25,48% de los sufragios. Y tercera seguía la Fuerza de Todos, con el 4,23% de los votos, postulando a Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla, para gobernador y vice respectivamente.
En cuarto lugar el Frente Amplio, con Julia Perié y Aurelio Torrez reuniendo el 1,72% de los votos, y en quinto lugar el Partido Obrero, con el 1% de los votos, postulando a Virginia Villanueva para la gobernación y Eduardo Cantero para vice.
El presidente Alberto Fernández felicitó a Passalacqua tras su victoria. «Estoy seguro de que asumirán sus responsabilidades con gran compromiso y dedicación. Ha sido un gran día de ejercicio democrático en tres provincias de la Argentina», sostuvo en su cuenta de Twitter.
Quintela logra una amplia victoria sobre JxC y los libertarios quedan terceros

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela (Frente de Todos), mantenía este domingo por la noche una ventaja de más de 17 puntos sobre su rival de Juntos por el Cambio, Felipe Alvarez, escrutadas casi el 50% de las mesas tras las elecciones realizadas en esta provincia. En tanto, Martín Menem, del sector libertario de Javier Milei, seguía relegado al tercer lugar.
El Frente de Todos obtenía el 49,7%; Alianza Juntos por el Cambio, 32,6%, y Frente La Libertad Avanza, 15,7%.
Poco después de las 23 el candidato de Juntos por el Cambio admitió su derrota: «El gobernador riojano logró la reelección. Obtuvimos un gran resultado, contra un aparato del PJ que contó con los libertarios como aliados para permanecer en el poder», dijo Alvarez, actual diputado nacional radical, en su cuenta de Twitter.
El legislador dijo que «es una lección para los argentinos de cara a octubre. (Javier) Milei juega para el gobierno nacional».(Télam)
