Tras el adelanto del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el monto del nuevo préstamo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que según él ascendería a 20.000 millones de dólares, la vocera de la entidad financiera, Julie Kozack, optó por no ratificar esa cifra de manera oficial. Frente a esta situación, el Gobierno aclaró que la eliminación de las restricciones cambiarias no está exclusivamente ligada al acuerdo con el FMI, sino que también depende de otros factores del mercado.
Durante su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que la liberación del mercado de divisas no puede establecerse con certeza en este momento. Según explicó, el levantamiento del cepo requiere la convergencia de múltiples variables que no están bajo control exclusivo del Gobierno, sino que dependen de decisiones del mercado. “Nadie puede precisar con exactitud cuándo se podrá eliminar el cepo”, subrayó el portavoz, insistiendo en que ese proceso está sujeto a dinámicas económicas más amplias.
En relación con la modalidad en la que el FMI realizará los desembolsos del préstamo, Adorni evitó dar detalles concretos. Señaló que esta información forma parte de los términos confidenciales del acuerdo y, por lo tanto, ambas partes deben respetar esa cláusula de reserva.
La postura del FMI: Kozack evita confirmar montos y plazos específicos
Apenas unos minutos después de que Caputo hiciera pública la cifra en discusión con el FMI, la vocera de la entidad financiera internacional, Julie Kozack, se abstuvo de confirmar el número exacto. En su lugar, en una conferencia de prensa, describió el préstamo como un “monto considerable” sin ofrecer precisiones.
Kozack explicó que la determinación final del tamaño del programa financiero recae en el directorio ejecutivo del FMI, por lo que aún no hay una cifra definitiva. Sin embargo, dejó en claro que las conversaciones con Argentina están “muy avanzadas” y que el acuerdo en debate contempla una asistencia económica significativa.
Asimismo, la funcionaria aclaró que los fondos no serán entregados en un único pago, sino en etapas. «Tal como sucede con todos nuestros programas, los desembolsos se efectuarán en tramos a lo largo de la duración del acuerdo», sostuvo. Agregó que los detalles específicos sobre la periodicidad de estas entregas y el monto de cada tramo aún están siendo discutidos. «Lo único que puedo afirmar en este momento es que el programa de financiamiento será considerable», reiteró.
Por su parte, Caputo argumentó que antes de revelar la cifra de 20.000 millones de dólares, había consultado con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Su intención, según explicó, era frenar las especulaciones en torno al acuerdo, ya que la firma final podría demorar varias semanas.
Impacto en el mercado y expectativas sobre las reservas
Uno de los principales focos de incertidumbre para los mercados sigue siendo el nivel de reservas del Banco Central y la evolución del esquema cambiario. Hasta el momento, la entidad monetaria acumula ocho jornadas consecutivas con saldo negativo en sus operaciones, con una pérdida de 737 millones de dólares en lo que va de marzo. Esta situación genera especulaciones entre los inversores sobre posibles modificaciones en la política cambiaria una vez que el acuerdo con el FMI entre en vigor.
Para intentar calmar esas dudas, Caputo aseguró que, tras la llegada de los fondos del FMI y otros organismos multilaterales como el Banco Mundial, las reservas brutas del Banco Central alcanzarían los 50.000 millones de dólares. Sin embargo, la postura de Kozack, al indicar que los desembolsos se realizarán en fases, pone en duda la posibilidad de un incremento inmediato y sustancial en las reservas.
Como en todos los acuerdos con el FMI, la implementación de medidas económicas específicas será un componente central del programa. Uno de los temas más relevantes en discusión es la política cambiaria. No obstante, Kozack evitó brindar definiciones al respecto y simplemente señaló que “las conversaciones sobre las políticas específicas que se incluirán en el programa siguen en curso”.