El periodista Marcelo Longobardi, en su espacio en Radio Rivadavia, volvió a dirigir duras críticas al Gobierno de Javier Milei, específicamente a las acciones de la Secretaría de Comunicación y Medios, encabezada por Manuel Adorni, a quien acusó de estar demasiado enfocado en la persecución a los periodistas independientes. Esto surgió después de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentara datos sobre la estructura de dicha secretaría, que cuenta con 208 empleados. Longobardi, irónico, expresó: “Me parece compresible… Es más, me parece poco para un Gobierno que está tan obsesionado con la persecución a los periodistas independientes”.
A lo largo de su editorial, el periodista se refirió a los datos brindados por Francos en el Senado, destacando la labor de la secretaría, que parece centrarse en monitorear lo que dicen los medios. «Están obsesionados con seguirlos, con mirar las grabaciones, con informar al Presidente; ‘mirá lo que dijo Mengano o lo que escribió Zutano’», remarcó Longobardi. Además, añadió que la cantidad de personal parece insuficiente dada la «obsesión» del Gobierno con la prensa independiente y sugirió que la Secretaría de Comunicación debería duplicar o triplicar su personal, e incluso convertirla en una empresa pública dedicada al control de los medios.
El periodista profundizó en la estructura de la secretaría, que incluye 20 directores, 12 coordinadores y otros roles como diseñadores, camarógrafos, redactores y asesores. Estos agentes tienen la responsabilidad de asegurar que se cumplan los lineamientos del Gobierno en cuanto a la comunicación, lo cual generó el debate sobre el manejo del poder y la libertad de expresión.
Este enfrentamiento no es nuevo, ya que Longobardi y el presidente Milei mantienen un conflicto desde julio de 2023, cuando el mandatario lo calificó de “pifiador” tras un error en el análisis electoral. En ese momento, Milei compartió un mensaje criticando la predicción de Longobardi sobre la reelección de Joe Biden, que no se concretó tras la renuncia del presidente estadounidense. Además, en las semanas siguientes, el periodista había considerado a Massa como un probable ganador del balotaje presidencial, algo que no sucedió, pues Milei arrasó en la segunda vuelta.
El cruce alcanzó otro nivel cuando, a raíz de estos comentarios, Longobardi decidió responder a Milei en un video transmitido en vivo en su canal de YouTube, donde acusó al presidente de llamarlo «dinosaurio, idiota, ensobrado y chanta». En respuesta a esos ataques, Longobardi afirmó que no le molestaban los epítetos de “idiota” o “chanta”, pero consideró injustificado el término “dinosaurio” y criticó la acusación de estar “ensobrado”, lo cual consideró exasperante. Además, el periodista criticó a los colegas que apoyan al Presidente, sugiriendo que tal vez esos periodistas fueran los verdaderos «ensobrados».
Este continuo intercambio de palabras entre Longobardi y el presidente Milei refleja la tensión entre el poder y los medios de comunicación, especialmente con aquellos periodistas que adoptan una postura crítica hacia el Gobierno. La disputa sigue vigente, alimentada por comentarios en redes sociales y en los medios, donde ambos actores continúan defendiendo sus posturas.