El presidente Javier Milei mantuvo este lunes un encuentro muy particular en Casa Rosada: recibió en su despacho a Pedro, un niño de 10 años que ganó notoriedad en las redes sociales luego de expresar públicamente su admiración por el mandatario y su afinidad con las ideas libertarias. La visita del menor fue acompañada por su madre y por el periodista Robertito Funes, quien también entrevistó al presidente para un canal de televisión.
El pequeño, apodado cariñosamente “Pedrito”, se hizo conocido tras participar en una entrevista televisiva emitida por Telefé, en la que defendió con convicción las políticas del gobierno y expresó su deseo de conocer personalmente al jefe de Estado. Este anhelo finalmente se concretó, generando gran repercusión mediática.
Durante la charla en el despacho presidencial, Pedrito no dudó en hacer preguntas directas. Una de ellas, en tono jocoso pero firme, apuntó al notorio distanciamiento entre Milei, su vicepresidenta Victoria Villarruel y el exmandatario Mauricio Macri: “¿Por qué no los saludaste?”, preguntó el niño, provocando risas. Milei, con su estilo característico, respondió: “Roma no paga traidores”, haciendo alusión al episodio ocurrido durante el Tedeum del 25 de mayo, donde evitó saludar a ambos dirigentes.
El niño, que ya había defendido la autenticidad del presidente en sus apariciones televisivas, volvió a respaldarlo: “Dejen a Milei ser Milei”, manifestó con énfasis. Durante el intercambio con Funes, Milei expuso una visión optimista sobre el futuro del país, proyectando décadas de crecimiento económico si se mantienen las políticas actuales. “Argentina viene de 90 años eligiendo el camino fácil. Pero si seguimos así, en 30 años vamos a ser una de las principales potencias del mundo. Y dos tercios de esa transformación se verán en los primeros diez. Se vienen diez años gloriosos”, aseguró.
La entrevista fue registrada por Robertito Funes y compartida en su cuenta de Instagram, aunque el contenido completo será transmitido próximamente por Telefé. En otro tramo de la conversación, Pedrito le preguntó si pensaba postularse nuevamente. Milei respondió que, si las circunstancias lo justifican y la sociedad lo desea, no descarta una reelección. Sin embargo, advirtió que, de lograr un segundo mandato, se retiraría definitivamente de la política en 2031: “Después de eso, no me van a ver más. Me voy”.
Milei también repasó los resultados de su gestión hasta el momento, destacando la disminución de la pobreza desde que asumió el cargo. Según sus palabras, cuando su equipo midió con sinceridad los índices, la pobreza rondaba el 57%, mientras que actualmente habría descendido al 35%, lo que, en su visión, significa que “10 millones de personas salieron de la pobreza”. Aunque reconoció que aún falta mucho por hacer, subrayó que un tercio de la población todavía necesita ser rescatada de esa situación.
Pedrito y Milei ya habían compartido un primer encuentro meses atrás, el 2 de abril, cuando el niño visitó la Casa Rosada en el marco de los actos conmemorativos por los veteranos de Malvinas. En esa ocasión, saludó desde el balcón presidencial junto a la característica motosierra del mandatario y recibió dos libros firmados por Milei. Uno de ellos llevaba la dedicatoria: “Para Pedro, por convertirse en un guerrero de la libertad. ¡Viva la libertad, carajo!”.
Durante ese primer encuentro, el menor compartió también momentos con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. En medio de la emoción, Pedrito le confesó al presidente: “Esto es un sueño”. A lo que Milei respondió con una sonrisa: “Se te hizo realidad. Además estás vestido de amarillo y azul, que son los colores del minarquismo. Cuando estés más avanzado, vas a usar amarillo y negro”.
El niño también reveló que sueña con ser ministro de Economía y que durante la reunión hablaron exclusivamente sobre temas económicos. En entrevistas posteriores, contó que el presidente le hizo preguntas relacionadas con la economía, le prometió enviarle más libros, y mostró interés por su formación.
A diferencia de otros chicos de su edad, Pedrito asegura que prefiere ver contenidos políticos antes que dibujos animados. En una entrevista con el programa A la Barbarossa, explicó: “Los dibujitos son para chicos como yo, sí, pero yo prefiero la política. Ves gente grande que dice cosas interesantes, y aprendo”.
El caso de Pedrito, el “niño libertario”, no sólo generó simpatía en redes sociales sino también abrió el debate sobre el involucramiento de menores en la política y el fenómeno social que representa el estilo de liderazgo de Javier Milei, capaz de conectar con públicos impensados.
La legisladora María Inés Quiroz volvió a quedar en el centro de una fuerte controversia…
Las expectativas en torno a los futuros desplazamientos del papa León XIV crecieron este martes,…
Tras haber sido destituida de manera unánime por el Tribunal de Enjuiciamiento de San Isidro,…
La situación judicial de Ignacio “Nacho” Contreras, el representante electo de La Libertad Avanza (LLA)…
La funcionaria Ornella Calvete, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía como directora nacional…
El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de…