Nacionales

Milei sigue adelante con la disolución interna del INTA, aunque el Congreso se opone

El gobierno de Javier Milei continuó con su plan de reorganización de organismos estatales y formalizó la disolución interna de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a pesar de la reciente desaprobación en la Cámara de Diputados de varios decretos con facultades delegadas, entre ellos el Decreto 462/2025, que proponía cambios en entes técnicos como el INTA y el INTI.

Este martes, mediante el Decreto 571/2025 —publicado en el Boletín Oficial y firmado por Milei y el ministro de Economía Luis Caputo— se oficializó la eliminación de la Dirección Nacional del INTA, transfiriendo todas sus funciones a la Presidencia del organismo. Con esta medida, se elimina la estructura operativa de primer nivel del INTA, una entidad fundamental para la investigación y extensión agropecuaria en el país. Desde ahora, las atribuciones que tenía la Dirección Nacional, según la Resolución INTA Nº 513/2019, quedarán bajo la responsabilidad directa del presidente del Instituto, informó el diario «Ámbito».

El Poder Ejecutivo Nacional ratificó su voluntad de avanzar con las reformas estructurales contenidas en los decretos que el Congreso rechazó el 7 de agosto, cuando la Cámara de Diputados vetó por amplia mayoría cinco instrumentos que afectaban a distintos organismos públicos.

En los fundamentos del nuevo decreto, se recordó que la transformación del INTA inició con el Decreto 462/2025, que cambió su estatus jurídico: pasó de ser un organismo descentralizado a uno desconcentrado, bajo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Desde el Ejecutivo justificaron la eliminación de la Dirección Nacional por considerar que había una superposición de funciones con la Presidencia del INTA, motivo por el cual decidieron unificar responsabilidades. Así, toda referencia futura a la Dirección Nacional en la Resolución 513/2019 deberá interpretarse como correspondiente al Presidente del Instituto.

Asimismo, aclararon que mientras continúa la reestructuración, se mantendrán temporalmente las estructuras operativas vigentes, con sus cargos, funciones y asignaciones actuales.

El rechazo parlamentario se produjo en una extensa sesión de más de 12 horas el 7 de agosto, cuando la Cámara de Diputados votó en contra de cinco decretos presentados por el gobierno libertario que proponían recortes y reorganizaciones en diferentes organismos públicos. Además del Decreto 462/2025 (relativo al INTA e INTI), fueron rechazados los decretos 345/2025 (Cultura), 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), 340/2025 (Marina Mercante) y 461/2025 (Secretaría de Transporte).

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado popular anunció siete fallos y en las calles de Chaco hubo celebraciones

Tras dos jornadas consecutivas en las que el jurado popular trabajó durante casi diez horas…

11 horas hace

Hija revela que su mamá la hizo mentir y pide la libertad de su papá, preso hace 8 años por abuso sexual

A sus 21 años, Samira Rabi decidió volver sobre un episodio que marcó profundamente su…

11 horas hace

La labor policial y judicial posibilitó el secuestro de 400 kg de marihuana en sólo una semana

Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia y representantes de la Justicia Federal analizaron…

12 horas hace

Incautan cerca de 50 bochitas de cocaína durante un allanamiento

Intervino personal de Drogas Peligrosas para constatar de que se trataba de sustencia prohibida. En…

12 horas hace

Circulaba en una moto con más de 160 ravioles de cocaína y quedó aprehendida

Intervino personal de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este. Una mujer que llevaba una mochila…

12 horas hace

Allanamiento: incautaron droga y evidencia vinculada a un robo

El operativo se llevó adelante, este jueves, en la capital tucumana. Bajo la órbita de…

12 horas hace