El reciente espectáculo ofrecido por el presidente Javier Milei en el Movistar Arena se convirtió en el centro de un acalorado debate en la mesa de Mirtha Legrand, donde la conductora y sus invitados no dudaron en manifestar su descontento y escepticismo respecto al accionar del mandatario, especialmente en el marco de la compleja situación económica y social que atraviesa el país.
La propia Mirtha abrió el tema con una opinión directa sobre el evento: “Yo no lo pude ver porque no estaba en casa, pero me dijeron que fue un papelón”, expresó la diva, dejando clara su postura crítica desde el inicio.
Las críticas no se limitaron a lo estrictamente artístico, sino que se enfocaron en las responsabilidades de gestión del presidente. Valentina Biassi se mostró particularmente incisiva, señalando que, si Milei tiene tiempo para montar un espectáculo musical, también debería cumplir con sus obligaciones en áreas sensibles, como la Ley de Discapacidad. “Si puede cantar, también puede cumplir con las leyes de discapacidad, y no lo hace”, sostuvo, estableciendo un vínculo entre la frivolidad del show y la negligencia en políticas sociales.
Gladys “La Bomba Tucumana” fue aún más contundente al reflejar la realidad social que percibe en la calle. La cantante mencionó la presencia de personas durmiendo sobre cartones y cuestionó la priorización del presidente, con un tono irónico: “Capaz que el presidente realmente quiere ser artista, un cantante, y no un presidente”. Además, criticó el hecho de que un estadio de gran magnitud haya sido destinado al espectáculo, preguntándose quién había autorizado su alquiler y señalando la falta de criterio en la utilización del espacio.
Valentina Biassi reforzó la acusación y apuntó directamente a la empresa encargada del alquiler: “Lo alquiló la Suizo Argentina, que justamente está acusada por sobreprecios. Tienen que investigar las coimas. Con la plata de las personas con discapacidad se están haciendo una fiesta loca”, alertando sobre posibles irregularidades financieras vinculadas al show y denunciando un presunto uso indebido de fondos públicos.
En conjunto, las intervenciones en la mesa no solo cuestionaron la decisión de organizar el espectáculo, sino que lo interpretaron como un símbolo de desconexión entre las prioridades del gobierno y las necesidades urgentes de la población, en un contexto donde la crisis social y económica se hace cada vez más evidente.
Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…
Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…
Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…
San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…
Pablo Laurta, señalado como el presunto autor del doble femicidio de su expareja Luna Giardina…